back to top

LULA BERTOLDI   

Al hacer un balance por sus quince años de carrera, Eruca Sativa no destaca ninguno de sus ocho discos editados, tampoco sus premios Gardel o las nominaciones a los Grammy Latinos, ni sus tours por el mundo… lo que valoran por sobre todo es el deseo intacto de seguir eligiéndose como banda. “En este tiempo pasó de todo: cosas positivas, crisis, sacrificios, momentos bisagra, quiebres, reencuentros. Sin embargo, la música siempre fue el norte que mantuvo a flote al proyecto: continuamos tocando porque la música aún fluye entre nosotros”, cuenta Lula Bertoldi, voz y guitarra del grupo. 

Como parte de los festejos por el aniversario, lanzaron Dopelganga, un álbum de versiones que presentaron en varias ciudades del país. “Al inicio del grupo hacíamos covers de temas que nos copaban y con una característica muy especial propia, la de deformar canciones –se ríe–. Además, creemos que el gran logro es que parecen temas propios, pero no lo son… ¡están atravesados por el rayo eruquizador!”, dice con otra carcajada la cantante del power trio que se completa con Brenda Martin en bajo y Gabriel Pedernera en batería.

Mientras disfrutan de las celebraciones, ya trabajan en lo que se viene. “Estamos muy entusiasmados con hacer y mostrar cosas nuevas este año, hay un par de ideas muy divertidas que esperamos poder concretar”, adelanta. 

  • ¿Un disco que recomiendes? 

Canciones para mí, de María Elena Walsh.

DOPELGANGA

Ocho versiones bien roqueras de temas diversos entre sí. Corazón delator, de Soda Stereo, y Sola en los bares, de Manray, entre la selección de clásicos. 

Sony Music

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.