back to top

Ruggero

“En este disco estoy más libre, más a gusto y con más madurez”, resume Ruggero Pasquarelli, más conocido como “Ruggero”, sobre Volver a cero, su segundo material. El cantante nacido en Italia cuenta que fue más complicado producir el primer álbum porque tenía muchas dudas: “Uno nunca sabe si va hacia el camino correcto o si se está equivocando. Ruggero fue un puente con mi trabajo en Disney, entonces para no asustar tanto no quise hacer algo tan arriesgado”. 

Comenzó su carrera solista en 2021; ahora, a punto de cumplir 29 años, asegura que el camino se trata de evolucionar personal y musicalmente para componer canciones que lo representen cada vez más. “En Volver a cero soy yo al cien por ciento, sin ningún tipo de filtro”, comenta sobre la placa en la cual se corrió hacia el pop-anglo, la música que escucha desde chico.

Sus inicios fueron como conductor en la televisión italiana y luego pasó a la actuación, en ficciones como Violetta y Soy Luna. Si bien en julio estrenó una serie en Amazon, confiesa que esta faceta está en stand by. “Quisiera que este disco me instale aún más en la música y por completo”, dice.

En uno de los temas nuevos canta “Solo se vive una vida y yo no cambio la mía”, entonces confiesa: “No la cambiaría porque me siento viviendo el presente muy presente. Además, me está pasando lo que soñé siempre, seguir mi pasión, que es la música”.

  • ¿Un disco que recomiendes? 

Harry’s House, de Harry Styles.

VOLVER A CERO

Letras íntimas con sentimientos a flor de piel, melodías pegadizas y un pop que invita a bailar. También baladas para acercar los cuerpos. 

Sony Music

NOTAS DESTACADAS:

EL CASO AMANDA KNOX LLEGA A DISNEY+: LA SERIE ESTRENA EL 20 DE AGOSTO

“Amanda Knox: Una historia retorcida”, serie inspirada en el caso de la joven estadounidensa que fue absuelta en 2011 del asesinato de su compañera de piso, en Perugia (Italia), se estrenará en Disney+ el 20 de Agosto.

UNA LAPICERA CON IA AYUDA A DETECTAR EL PARKINSON

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en una lapicera para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson.