back to top

Lucho Milocco: “Los conciertos son una fiesta”

Cassio Carvalho, Eva Harvez y Lucho Milocco se conocieron como docentes del nivel inicial vinculados al arte. Así fue como juntos crearon Pim Pau, un proyecto donde unen la educación, la música, el baile y el juego. Ya tienen dos discos editados y acaban de publicar un libro. También recorren el país con sus shows en vivo, en los que, aseguran, la familia se entrega por completo. “Los conciertos son una fiesta”, cuenta Milocco. 

“Es enriquecedor e inspirador trabajar con las infancias. Y, además, la relación con los niños nos recuerda cuán absorbidos estamos por el sistema”, le comenta a Convivimos. Por eso, el trío invita a un reencuentro con los lenguajes corporales en pos de niñeces más libres y sociedades inclusivas. 

“El primer territorio donde opera el poder es el cuerpo, y lo hace fragmentándolo. Si bien la palabra nos emancipa, su monopolio como único lenguaje nos adoctrina, alejándonos de los lenguajes artísticos”, explica.

De allí que asegura que el juego está subestimado y que el ritmo de vida actual no permite el aburrimiento. “Sin embargo, es fundamental, porque es tierra fértil para la creatividad y el desarrollo de la autonomía. Pensamos que hay que estar llenos de juguetes y disfraces, pero el niño no necesita eso. El juego no está en el juguete, la música no está en el instrumento”, sostiene Milocco. 

  • ¿Un show que recomiendes? 

La Delio Valdez.

PIM PAU

Un espectáculo para toda la familia donde la palabra es juego, la música es juguete y el cuerpo es instrumento.

16 y 30 de julio, a las 16, en Teatro Metropolitan, Buenos Aires; 20 y 22 de julio, en el Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires; 26, a las 16, en Teatro Fundación Astengo, Rosario.  El 20 de agosto, en Teatro Real, Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.