back to top

Jorge Rojas: “Mi desafío es crecer como compositor”

Jorge Rojas camina por su campo en Anisacate, Córdoba, con la misma tranquilidad que traza su recorrido profesional. Prefirió la reserva cuando llegó la pandemia, necesitaba aclarar su panorama emocional para mostrarse y crear. “Al principio fue difícil, pasaba de un estado de ánimo a otro muy rápido y eso puede ser contraproducente”, le confiesa a Convivimos. Faltan días para el reencuentro del ex Nochero con sus seguidores, y él tiene la tranquilidad de que estarán allí. “Son años”, dice quien lleva 30 de trayectoria y 15 como solista.  

Del tiempo y el recorrido le interesa el aprendizaje. “Es información, y uno la va procesando. Como la persona, la música va cambiando, si todo está en movimiento, eso se va trabajando en el interior”, explica el músico criado en el Chaco Salteño. Busca experiencias que lo modifiquen, y para su último disco, Mi cantar, viajó por Latinoamérica para encontrarse con nuevos sonidos. “No me gusta encasillarme. Vengo de un lugar y lo tengo superclaro, me encanta pertenecer allí, pero también tengo la inquietud adentro de crecer y formarme para el día de mañana poder enfrentarme a otros desafíos, con nuevas herramientas”. 

Dice que el intérprete ya se ha desarrollado, ahora lo cuida y se preocupa en darle lindas y buenas canciones. “Hoy mi desafío está en poder seguir creciendo como autor y compositor. Además, cuando termino una canción es una felicidad plena, me siento completo”. 

  • ¿Un show que recomiendes? 

Ciro. 

Jorge Rojas 

Un repertorio para reflexionar, emocionarse y bailar. 

11 y 12 de septiembre, en Teatro El Círculo, Rosario; 24 y 25, en Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Salta; 16 y 17 de octubre, en Quality Estadio, Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

DETECTAN INDICIOS PROMETEDORES DE VIDA EN EL EXOPLANETA K2-18B

Encuentran indicios de vida en un exoplaneta. El hallazgo fue realizado a través del telescopio James Webb.

LOS CORREDORES DE BOSQUE NATIVO SON “CRUCIALES” PARA LA SUPERVIVENCIA DE FAUNA 

Un estudio revela el valor que la preservación de los corredores de bosque como vías de tránsito y hábitat de especies son cruciales para la supervivencia de la fauna en Misiones.