back to top

Ana Freile y Lucas Scavino: “Quisimos contar otra cara de Malvinas”

“Desde el inicio descartamos mostrar imágenes del conflicto bélico o de la dictadura, nos abocamos plenamente a la familia Bustos, que es la expresión de lo que les pasó a muchas otras de nuestro país. Nos motivó contar un aspecto de la guerra que no estaba muy relatado, otra cara de Malvinas que desconocíamos”, explica Ana Freile, codirectora de Buenas Noches Malvinas. El otro director es Lucas Scavino, quien comenta que llegaron a esta historia tras conocer a Dalmiro Bustos, un médico psiquiatra formado en psicodrama, padre de un soldado argentino. “Cuando nos enteramos de que durante la guerra formó un grupo de familiares para tratar de procesar la angustia que generaba tener un ser querido en las islas a través del encuentro y de poder hablar de eso, nos pareció una técnica interesante para incorporar”, cuenta, y agrega que el modo que encontraron fue a través del teatro espontáneo. “Las películas muchas veces funcionan como reparadoras de heridas simbólicamente. Desde ese punto de vista, el documental cumplirá esa función”, dice Ana. 

Ambos coinciden en que un tema debe conmoverlos e impactarlos para ser convertido en película, y que lo más complicado del proceso es ser constante y sostener la producción en el tiempo. 

  • ¿Un film que recomienden? 

Lucas: Solo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch.

Ana: El caso Collini, de Marco Kreuzpaintner.

Buenas Noches Malvinas 

La historia de una familia atravesada por la guerra, las experiencias de Dalmiro Bustos, Elena Noseda y sus hijos. A través de entrevistas y teatro espontáneo, cuentan lo vivido, las angustias y los dolores que aún sienten.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.