back to top

EVA SOLA

“Tenés que cantar tangos”, le decían a Eva Sola, hasta que un día se animó. Luego de un recorrido en dúo junto a Nadia Szachniuk haciendo folklore y una formación académica en música barroca con el violonchelo, lanzó Tango criollo

“Estoy muy entusiasmada con el disco, disfruto mucho de tocarlo y, al mismo tiempo, me da ansiedad cómo le llegará a la gente”, confiesa, porque no solo es su debut en el género, también es su primer trabajo solista. 

Para el álbum eligió un repertorio de tangos camperos de la primera mitad del siglo pasado: “Me gusta ir a la fuente, tengo esa manía de explorar el origen, y en el origen del tango está el campo. Hay algo de este repertorio criollo que me identifica”, cuenta la salteña que dejó el campo en el norte para radicarse en Italia con su familia. 

Si bien estudió “música históricamente informada”, es decir, tocar una pieza tal como fue concebida, asegura que no es un disco filológico: “Comenzó con esta curiosidad de ver cómo era antes, una serie de preguntas que está bueno hacerse porque van allanando un camino de cuestionamientos estéticos. Después, una se desprende de eso y, finalmente, es un material interpretado con nuestros filtros modernos. Está basado en esas versiones tempranas, con conocimiento de causa, pero no se propone ser una reproducción de lo que se hacía en ese momento”.

  • ¿Un disco que recomiendes? 

Muchacho, de Nelly Omar.

TANGO CRIOLLO 

La mayoría de las canciones fueron cantadas por Gardel y por Nelly Omar, y evocan paisajes de la vida campestre. Lo presentó el 21 de junio en Buenos Aires. 

Shagrada Medra

NOTAS DESTACADAS:

DANCING MOOD PRESENTA SU ÁLBUM FOREVER EN EL TEATRO ÓPERA LA PLATA 

La emblemática banda llega a La Plata para presentar Forever, su último álbum y el primero producido de modo independiente. Será el próximo 10 de mayo en el teatro Opera de La Plata.

IDENTIFICAN UNA PROTEÍNA CLAVE EN LA EFICIENCIA DE LA RESPUESTA INMUNE

Se trata de la proteína GRASP55, que desempeña un papel esencial en la presentación de antígenos por parte de las células dendríticas, un proceso crítico para activar la respuesta inmune adaptativa contra patógenos, células tumorales y otras amenazas para el organismo.