back to top

NANOPARTÍCULAS INTELIGENTES PARA ELIMINAR TUMORES CON PRECISIÓN

Desarrollan diminutas partículas capaces de guiar a células inmunitarias hasta el corazón de los tumores para conseguir la destrucción de las células malignas.
Desarrollan diminutas partículas capaces de guiar a células inmunitarias hasta el corazón de los tumores para conseguir la destrucción de las células malignas.

En los últimos años, las terapias basadas en la manipulación del sistema inmunitario han abierto nuevas esperanzas en la batalla contra el cáncer. Entre ellas, la terapia con linfocitos T modificados genéticamente, conocidos como CAR T (Chimeric Antigen Receptor T cells), ha mostrado resultados extraordinarios en cánceres de la sangre, como leucemias y linfomas. Sin embargo, su eficacia en tumores sólidos, como los que afectan órganos y tejidos, ha sido limitada. Ahora, un avance liderado por científicos españoles promete cambiar este panorama.

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Hospital Niño Jesús de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado nanopartículas inteligentes, denominadas protocélulas, que actúan como un sistema de guiado para los CAR T. Estas diminutas partículas marcan con precisión las células tumorales, mostrando el camino a los linfocitos T modificados y evitando daños a las células sanas.

El avance ha demostrado ser especialmente prometedor en el tratamiento del neuroblastoma, un agresivo cáncer infantil que afecta el sistema nervioso y que, hasta ahora, carece de terapias efectivas. En experimentos, las protocélulas mejoraron significativamente la capacidad de los CAR T para localizar y eliminar células tumorales de neuroblastoma en modelos tumorales.

La terapia CAR T utiliza células del propio paciente. Se extraen linfocitos T, se modifican genéticamente para que reconozcan patrones moleculares específicos de las células cancerosas (antígenos tumorales) y se reinyectan en el paciente. Aunque este enfoque ha sido revolucionario para tumores líquidos, en tumores sólidos enfrenta desafíos: las células tumorales se esconden en tejidos complejos y aprenden a ocultar sus antígenos, dificultando su detección.

Las protocélulas desarrolladas por el equipo de Alejandro Baeza, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM, resuelven este problema. Estas nanopartículas navegan por el torrente sanguíneo, se acumulan en la zona tumoral y marcan selectivamente las células cancerosas con fluoresceína, una molécula que los CAR T, diseñados específicamente, reconocen con facilidad. “Nuestras protocélulas actúan como un sistema de guiado que señala el camino que deben seguir los CAR T para erradicar el tumor, sin afectar al resto de células sanas”, explica Baeza.

Los ensayos realizados en modelos tumorales de neuroblastoma han mostrado resultados alentadores, con una mayor eficacia de los CAR T para destruir células cancerosas. Actualmente, los investigadores evalúan este sistema en modelos de ratón que simulan con mayor precisión el tejido tumoral humano. Se espera que los resultados de estas pruebas permitan iniciar estudios en humanos en un plazo de 2 a 5 años.

NOTAS DESTACADAS:

KONEX PARA CHICOS: 22 PROPUESTAS PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO EN BUENOS AIRES

Este año Ciudad Cultural Konex se convierte nuevamente en el punto de encuentro para las familias, con 22 propuestas de teatro, meriendas y juegos para pasar toda la tarde.

LOS NEANDERTALES YA PROCESABAN GRASA ANIMAL HACE 125.000 AÑOS 

Los neandertales llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido.