back to top

LOS NEANDERTALES YA PROCESABAN GRASA ANIMAL HACE 125.000 AÑOS 

Los neandertales llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido.
Los neandertales llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido.

Un estudio publicado en la revista Science Advances y replicado por el portal SINC, revela que los neandertales ya procesaban grasa ósea de sus presas hace 125,000 años, en un yacimiento arqueológico en Neumark-Nord, cerca de Halle, Alemania. 

Este hallazgo, en el que participa el científico español Alejandro García-Moreno, del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), adelanta significativamente el uso de lípidos animales en la dieta humana, que hasta ahora se atribuía al Paleolítico Superior, hace unos 28.000 años.

El yacimiento, descrito como una especie de “fábrica” prehistórica, muestra evidencias de que los neandertales transportaban restos de al menos 172 mamíferos grandes, como caballos, ciervos y bóvidos, a un área de unos 50 metros cuadrados. 

Allí, fracturaban los huesos para extraer la valiosa grasa ósea, un recurso clave para obtener calorías adicionales. Este proceso, que implicaba un considerable esfuerzo y uso del fuego, según los más de 16.500 artefactos de sílex encontrados, destaca la importancia de los lípidos en la supervivencia de los neandertales.

La capacidad de aprovechar la médula ósea y la grasa no solo permitió a los cazadores-recolectores compensar el enorme gasto energético de la caza, sino que también desempeñó un papel crucial en la evolución humana, al mejorar la alimentación, prolongar la vida y favorecer la reproducción. 

NOTAS DESTACADAS:

KONEX PARA CHICOS: 22 PROPUESTAS PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO EN BUENOS AIRES

Este año Ciudad Cultural Konex se convierte nuevamente en el punto de encuentro para las familias, con 22 propuestas de teatro, meriendas y juegos para pasar toda la tarde.

UN AVANCE EN LA AMÍGDALA ABRE NUEVAS PUERTAS PARA TRATAR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar localizado en un grupo de neuronas en la amígdala. Según un experimento realizado en ratones, estas áreas afectadas tienen la capacidad de recuperar su funcionamiento.