back to top

EL EXCESO DE PANTALLAS EN NIÑOS PUEDE AFECTAR SU DESARROLLO EMOCIONAL Y CONDUCTUAL

El uso excesivo de móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos puede dañar la salud emocional infantil, especialmente en las edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Un estudio internacional alerta de que no solo importa el tiempo, sino también el contenido.
El uso excesivo de móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos puede dañar la salud emocional infantil, especialmente en las edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Un estudio internacional alerta de que no solo importa el tiempo, sino también el contenido.

Un estudio internacional publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA) en la revista Psychological Bulletin advierte que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y conductual de los niños. 

La investigación, que revisa 117 trabajos científicos con datos de más de 292.000 chicos de todo el mundo, destaca una relación bidireccional entre el tiempo frente a las pantallas y problemas socioemocionales.

“Los niños utilizan cada vez más las pantallas para entretenimiento, deberes o comunicarse con amigos”, explica Michael Noetel, profesor asociado de Psicología en la Universidad de Queensland (Australia) y coautor del estudio. “Hemos comprobado que el aumento del tiempo frente a estos dispositivos se relaciona con problemas emocionales y de conducta. Muchos niños con estas dificultades recurren a las pantallas como forma de evasión”.

El análisis se centra en menores de hasta 10 años y evalúa el uso de pantallas en actividades como televisión, videojuegos, redes sociales y tareas escolares en línea. Los resultados muestran que los niños que pasan más tiempo con dispositivos tienen mayor riesgo de desarrollar ansiedad, depresión, agresividad o hiperactividad. A su vez, aquellos con problemas previos tienden a usar más las pantallas como escape.

El estudio identifica que los niños de 6 a 10 años son más vulnerables que los menores de 5, y las niñas enfrentan mayor riesgo de problemas emocionales relacionados con el uso excesivo. En contraste, los niños varones tienden a aumentar el uso de dispositivos cuando ya presentan dificultades. Además, el tipo de contenido es clave: los videojuegos, especialmente, se asocian con un mayor riesgo, ya que los menores con problemas emocionales los utilizan frecuentemente como vía de evasión.

“No se trata solo de limitar el uso, sino de entender por qué los niños recurren a las pantallas”, señala Noetel, quien recomienda combinar controles parentales con apoyo emocional. La autora principal, Roberta Vasconcellos, estudiante de doctorado en la Universidad Católica Australiana, subraya la importancia de un enfoque equilibrado: “Comprender esta relación bidireccional puede ayudar a padres, educadores y responsables políticos a promover un desarrollo más saludable en un mundo digital”.

Aunque factores como el estilo de crianza influyen, el diseño longitudinal del estudio, con seguimientos de al menos seis meses, refuerza la evidencia de una relación causa-efecto. “Es lo más cerca que podemos estar de una prueba causal sin desconectar a miles de niños de las pantallas”, concluye Noetel.

Los investigadores instan a los padres a supervisar no solo el tiempo de uso, sino también el contenido y las motivaciones detrás del mismo, para fomentar un entorno digital más seguro y saludable para los menores.

NOTAS DESTACADAS:

KONEX PARA CHICOS: 22 PROPUESTAS PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO EN BUENOS AIRES

Este año Ciudad Cultural Konex se convierte nuevamente en el punto de encuentro para las familias, con 22 propuestas de teatro, meriendas y juegos para pasar toda la tarde.

LOS NEANDERTALES YA PROCESABAN GRASA ANIMAL HACE 125.000 AÑOS 

Los neandertales llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido.