La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó este miércoles el primer tratamiento preventivo semestral contra el VIH, un avance histórico en la lucha contra esta enfermedad.
El medicamento, llamado Yeztugo (lenacapavir), desarrollado por la compañía biotecnológica Gilead Sciences, es el primer inhibidor inyectable. Su administración se realiza cada seis meses y está disponible en EE.UU. para reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual. Está indicado para adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kilogramos.
Los ensayos clínicos han demostrado una eficacia extraordinaria: el 99,9 % de los participantes que recibieron Yeztugo permanecieron libres de VIH. Este logro ha sido calificado por Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, como “un momento clave en la lucha de décadas contra el VIH”.
En un comunicado, O’Day afirmó que el medicamento “nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista” y podría ser una herramienta decisiva para “acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas”.
Superando barreras, Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta, destacó que la inyección semestral podría superar obstáculos significativos, como la adherencia a tratamientos diarios y el estigma asociado. A diferencia de los regímenes orales, que requieren una toma diaria, Yeztugo ofrece una opción más cómoda y discreta, lo que podría mejorar la calidad de vida de las personas que buscan prevenir el VIH.