back to top

Nazareno Casero

“Un salto al vacío sin red”, así siente Nazareno Casero al teatro. “Sabés que no tenés posibilidad de cometer un error sin que pase algo. No hay toma dos ni corte, no hay nada. Es una adrenalina muy distinta a la del cine o la televisión, te mantiene vivo”, cuenta el actor que, desde junio, se sube al escenario con Jardines salvajes.

Sus primeros pasos fueron de niño en sketches del programa humorístico Cha cha chá, y en tres décadas de carrera se destacó en el mundo audiovisual, en películas como Crónica de una fuga o con la interpretación del “10” en la serie Maradona: sueño bendito. En cambio, su experiencia en el teatro es más acotada, por eso le interesa conocerlo más y lo buscaba a modo de “entrenamiento” actoral. “Las incomodidades de esta disciplina te mantienen vivo. Lo peor que te pueda pasar es acostumbrarte y actuar de memoria, que sea solamente cumplir”, dice y continúa: “El hecho de que funcione todo en cada momento donde tiene que ir, acordarte de la letra, lo que tenés que hacer, si bien es un desafío realizable, porque lo ensayamos, es desafiante porque el público está viviendo y sintiendo un clima que tenés que mantener pase lo que pase”. 

En Jardines salvajes asegura que los espectadores se emocionan, “entran en un clima desde el principio hasta el fin, se meten en lo que está sucediendo”.

¿Una obra que recomiendes? 

La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus, de Diego Carreño.

Jardines salvajes

Una pareja joven se muda y sus nuevos vecinos son un matrimonio de mayor edad. Jardines de por medio, todo comenzará bien, pero rápidamente se convertirá en una guerra. Una comedia con final inesperado.

De miércoles a domingo, en Multiteatro COMAFI, Av. Corrientes 1283, CABA. 

NOTAS DESTACADAS:

CINE POR BAHÍA BLANCA

El jueves 27 de marzo en el “Complejo Atlas Flores” de la ciudad de Buenos Aires se llevará acabo una acción solidaria por Bahía Blanca. Consiste en llevar 2 alimentos perecederos y canjearlos por una entrada de cine.

CORRER UNA MARATÓN DISMINUYE LA MIELINA DE LAS NEURONAS, PERO DE FORMA REVERSIBLE

Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco muestra que la mielina que rodea a las neuronas de estos atletas disminuye en cada maratón, pero se recupera por completo dos meses después.