back to top

GUSTAVO GARZÓN: “Estoy muy despierto como actor”

Gustavo Garzón había encontrado su techo en la actuación, pero la dirección y la escritura le devolvieron la pasión que estaba perdida. “Todas las actividades tienen ciclos de descubrimiento, de aprendizaje, y luego cuesta dar un paso más allá. Pero me reinventé. Por ejemplo, ahora encontré el gusto a subirme a un escenario saliendo de la ficción. Me encuentro en un nuevo camino, se me fue el aburrimiento y estoy despierto como actor”, le confiesa a Convivimos.
También le devolvió ese placer de actuar ser parte de Sueño Florianópolis, la película dirigida por Ana Katz, donde comparte el protagónico con Mercedes Morán. “Encontré un grado de verdad muy interesante. Además, era un desafío porque tenía una directora muy tenaz tratando de sacar lo mejor de mí”, cuenta.
Conociendo ambos roles, asegura que los actores tienen que aprender a autodirigirse y que él lo hace todo el tiempo. “No somos muy dirigidos en general, no siempre los directores lo hacen, están más pendientes de la cámara. Ana es una excepción. Como actor tenés que llevar una propuesta, porque si no, corrés peligro de quedar en la nada y ser indiferente al público”. Sin embargo, afirma que el problema fundamental del cine son los guiones, ya que escasean los buenos y son la base imprescindible para obtener un buen film.
¿La última película que viste?
Casualmente, Sueño Florianópolis.
¿Una que recomiendes?
Lucky, de John Carroll Lynch, y el documental Down para arriba.

Sueño Florianópolis
Pedro y Lucrecia están decidiendo si seguirán casados. Junto a sus hijos adolescentes se van de vacaciones a Brasil, donde además del mar se encontrarán con alegrías, nostalgias, tensiones, celos y miedo. Una mirada cínica y tierna sobre una familia argentina de clase media en la década del 90. Una comedia dramática e íntima.
Estreno 17 de enero.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.