back to top

FEDERICO AXAT:
“La carrera que más importa es la de largo plazo”

Por eso, para Federico Axat no es tan relevante si un libro funciona mejor o peor que otro, en tanto y en cuanto sea un libro sincero. “Me gusta conservar esa intimidad a la hora de concebir una historia: tiene que gustarme a mí, así de sencillo y egoísta. Si yo estoy conforme, alguien más lo estará”, le dice a Convivimos. Entonces, que sus thrillers se hayan convertido en bestsellers internacionales se lo atribuye a que están escritos con el corazón y a que ha tenido una dosis de suerte necesaria.
Además, en su preocupación por que sea una buena novela, no pierde de vista al lector, a quien pretende sorprender en cada página. “Me gusta que destaquen la prosa, porque ciertamente intento no descuidar las formas, pero el máximo halago que puedo recibir es que alguien no haya podido soltar mi libro”.
Aunque escribe desde los 16 años, inspirado entre otros por Stephen King, antes de dedicarse a la literatura estudió Ingeniería Civil, porque también le atraen los números. “Necesité años para abrir esa puerta. Y no me refiero a las puertas del mercado, sino a los condicionamientos propios, a creer que eso era posible”.

  • ¿Un libro que estés leyendo?

Acabo de terminar Errantes, de Florencia Etcheves, y me gustó mucho. Es una de las escritoras del género que más me gustan en la actualidad.

  • ¿Uno que recomiendes?

El brillo de las luciérnagas, de Paul Pen, o Las grietas de Jara, de Claudia Piñeiro.

Amnesia
Al despertarse, John Brenner tiene a su lado una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una joven, a quien cree no haber visto antes. No recuerda nada de las últimas horas y solo puede hacerse la misma pregunta: “¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?”.

464 págs.
Ediciones Destino
www.planetadelibros.com.ar

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.