back to top

LA CONTAMINACIÓN CON PLÁSTICOS EN UN PROBLEMA GLOBAL Y CRECIENTE

Investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.
Investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.

Un exhaustivo análisis de la Universidad Tsinghua de Pekín, publicado en la revista Communications Earth & Environment del grupo Nature, expone la crítica situación del sector mundial del plástico. Según el estudio, solo el 9,5% de los 400 millones de toneladas de plástico producidas en 2022 provino de material reciclado, mientras que el 98% del resto se fabricó a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.

El informe, liderado por Quanyin Tan, detalla que de los 268 millones de toneladas de plástico desechadas ese año, únicamente el 27,9% se destinó a clasificación para reciclaje, el 36,2% acabó en vertederos y el 22,2% se incineró directamente. Además, solo la mitad del plástico clasificado se recicló adecuadamente, mientras que el 41% se incineró y el 8,4% terminó en vertederos.

El estudio destaca el crecimiento exponencial de la producción plástica, que pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 400 millones en 2022, con proyecciones que apuntan a 800 millones para 2050. También señala marcadas diferencias regionales en el consumo y gestión de plásticos, agravando el problema de contaminación global, descrito como “acuciante y creciente”.

Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), subrayó en Science Media Centre España la urgencia de nuevas medidas. Lamentó que las estrategias actuales no estén frenando la tendencia y destacó la dificultad para reducir el consumo, implementar materiales biodegradables o eliminar aditivos tóxicos. Entre las soluciones propuestas, Eljarrat aboga por acuerdos internacionales que limiten la producción de plástico virgen, impulsen bioplásticos, prohíban aditivos nocivos y mejoren los sistemas de reciclaje mecánico y químico.

NOTAS DESTACADAS:

“TITANIC: LA RESURRECCIÓN DIGITAL”, UNA VISIÓN SIN PRECEDENTES DE LA TERRIBLE TRAGEDIA

“Titanic: The Digital Resurrection” el un innovador documental de National Geographic que ofrece una visión sin precedentes del desastre marítimo más infame de la historia, estrena en Disney+ el 7 de mayo.

LA DOPAMINA AYUDARÍA A EVITAR EXPERIENCIAS NEGATIVAS 

Una investigación muestra cómo la mal llamada ‘hormona del placer’ contribuye al aprendizaje para evitar situaciones de las que ya se sabe que habrá malos resultados.