back to top

Ricardo Gotta

Esquel y La Hoya: La nieve al alcance de la mano

El vapor se eleva hacia al cielo como un fantasma que señala el camino por seguir. De vez en cuando, la bocina profunda y...

A un paso de Buenos Aires: Castillos de película 

El siglo XIX al alcance de la mano, con una historia munida de sinos trágicos. Cercanos a CABA, dos predios de cuentos de hadas,...

Madrid: La ciudad que siempre enamora 

La capital española representa la eterna tentación para el turista que busca ingresar en la gran Europa. Historia, belleza, mística, modernismo, arte, folklore. Lo...

Salta: Bienvenidos al tren…

El Tren a las Nubes, uno de los recorridos por ferrocarril más altos del planeta, invita a dar un paseo mágico por las alturas...

Los Cardales: Campo, confort y diversión 

Los Cardales es una localidad centenaria que supo mantenerse moderna y que, por su cercanía con CABA, se convirtió en una excelente alternativa de...

Carnaval de Purmamarca: La fiesta inolvidable

Cada verano conjuga emoción, colorido, música, baile y placeres gastronómicos. La más tradicional celebración pagana de toda la Quebrada de Humahuaca toma un inusitado...

NOTAS DESTACADAS:

TINI STOESSEL REGRESA A LA FICCIÓN CON “QUEBRANTO”, LA NUEVA SERIE DE DISNEY

Disney+ anunció el estreno de “Quebranto”, la nueva serie dramática que marca el regreso de Tini Stoessel a la ficción. Llegará el 15 de agosto exclusivamente por streaming.

ANGELA TORRES PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT “NO ME OLVIDES”

​​Ángela Torres lanza su primer álbum solista, “No me olvides”, una obra visceral que se sumerge en las profundidades de su mundo emocional.

UN GRUPO DE NEURONAS EN LA AMÍGDALA, CLAVE PARA CONTROLAR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar localizado en un grupo de neuronas en la amígdala.

UN REPTIL DEL TRIÁSICO CON “PLUMAS” DESAFÍA LAS TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PIEL

Descubren fósiles de un reptil que vivió hace 247 millones de años con una cresta formada por apéndices similares a plumas, lo que indica que antes de las aves ya existían reptiles con recubrimientos complejos en la piel.

EL PLANETA URANO ES MÁS CALIENTE DE LO QUE SE CREÍA 

Científicos de la NASA y la Universidad de Oxford contradicen la teoría sostenida durante décadas de que este planeta carecía completamente de calor interno.