Un informe reciente publicado en Human Reproduction revela la presencia de microplásticos, partículas de menos de 5 milímetros, en fluidos reproductivos humanos, lo que podría representar una amenaza para la salud reproductiva. Investigadores de la Universidad de Murcia analizaron el líquido folicular de 29 mujeres y el fluido seminal de 22 hombres, ambos esenciales para la concepción natural y la reproducción asistida. Los resultados muestran que el 69% de las muestras de líquido folicular y el 55% de las de semen contenían microplásticos.
Entre los polímeros identificados se encuentran el politetrafluoroetileno (presente en el 31% de las muestras femeninas y el 41% de las masculinas), poliestireno, tereftalato de polietileno, poliamida, polipropileno y poliuretano. “No nos sorprendió del todo encontrar microplásticos en los fluidos reproductivos, ya que estudios previos los han detectado en otros órganos humanos”, explica Emilio Gómez-Sánchez, autor principal del estudio.
En animales, la acumulación de microplásticos en tejidos ha sido asociada con inflamación, producción de radicales libres, alteraciones en el ADN y trastornos endocrinos. Aunque aún no hay pruebas concluyentes en humanos, Gómez-Sánchez sugiere que estas partículas podrían afectar la calidad de óvulos y espermatozoides. Sin embargo, advierte que la fertilidad depende de múltiples factores, como la edad, la salud y la genética, por lo que estos hallazgos no deben generar alarma inmediata.
Por su parte, Rocío Núñez Calonge, coordinadora del Grupo de Ética de la Sociedad Española de Fertilidad, destaca que los microplásticos pueden actuar como vectores de otros contaminantes, como metales pesados, que se adhieren a su superficie y son transportados al organismo. Fay Couceiro, de la Universidad de Portsmouth, subraya la necesidad de más datos sobre la cantidad, tamaño y tipo de microplásticos, así como su posible introducción durante procedimientos médicos, antes de sacar conclusiones definitivas.
Aunque el impacto exacto de los microplásticos en la fertilidad aún requiere más investigación, los expertos recomiendan medidas preventivas. Emilio Gómez-Sánchez sugiere usar recipientes de vidrio para almacenar o calentar alimentos y reducir el uso de botellas plásticas. Estas acciones pueden ayudar a minimizar la exposición a estas partículas, presentes en numerosos productos de uso cotidiano.