back to top

Roxana Amed

Roxana Amed se convirtió en la primera mujer en ser reconocida en la categoría Mejor Álbum de Jazz en los premios Gardel. La terna existe hace 19 años, y su disco Ontology cambió la historia. “Me sigue sorprendiendo que no haya pasado antes, y al mismo tiempo no tanto, porque sé que nos ha costado mucho ganar la confianza y las oportunidades para liderar un proyecto”, reflexiona y continúa: “Está buenísimo el reconocimiento, porque nos abre puertas a mí y a todas las que quieran meterse en el multirrol de cantar y producir”. 

Asegura que las mujeres cantantes “no han sido tomadas con la misma seriedad que los instrumentistas, pues suele ser un lugar menospreciado dentro de la escena”. Sin embargo, sostiene que no es una tarea sencilla, menos dentro del jazz: “Cantar este género es muy difícil, requiere una formación y un conocimiento profundo”. 

Además, dice que la riqueza de la voz es incomparable, porque “cuando asumís la responsabilidad de saber qué palabra decir y cómo, abrís un camino de comunicación que no logra ningún otro instrumento”. 

Instalada desde hace diez años en Miami, ya tiene un nuevo material editado. Se trata de Unánime, con el cual continúa la búsqueda del anterior respecto de explicar su necesidad de ir del castellano al inglés y de la música original al repertorio tradicional. “Toda esa mezcla soy yo, y creo que también es la naturaleza argentina”, concluye. 

UNÁNIME

Continúa recorriendo nuevas sonoridades en las que refleja la diversidad de la música latinoamericana y de España en convivencia con el lenguaje del jazz estadounidense. 

Sony Music Latin

NOTAS DESTACADAS:

DESARROLLAN UN MÉTODO PARA MEJORAR LA FERTILIDAD

Propone un abordaje inédito a nivel mundial ya que combina el estudio de biomarcadores en el medio de cultivo donde se desarrollan los embriones en su etapa in vitro e inteligencia artificial. En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales.

ESTUDIAN LOS MOTIVOS DEL AUGE DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS 

Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes.