back to top

Mónica Raiola: “Hay que empezar a pensar en otros soportes”

Mónica Raiola está sorprendida por cómo la pandemia modificó el hacer teatral. “Tiene algo rarísimo, porque el teatro vive mientras se está haciendo, y en cambio, esto permanece”, dice la actriz en referencia a los nuevos formatos que surgieron tras el aislamiento y que parecen acercarse más al cine que a las tablas. “Hay que empezar a pensar en otros soportes, no hay vuelta atrás. Es tan fuerte que se modificó nuestro oficio, esa huella va a quedar, no sé bien qué. Hoy es un híbrido, después tomará su identidad”, sostiene.  

Tiene tres experiencias de este tipo y asegura que cada una fue diferente, solo compartieron los procesos, cortos y muy intensos. “Al ser propuestas distintas, hay que acomodarse a lo que investiga el director y a sus decisiones estéticas. Es un contexto nuevo para todos”. En el caso de La materia oscura, recientemente estrenada y dirigida por Daniel Veronese, cuenta que el registro de actuación estuvo próximo al del séptimo arte. Además, señala que cambió el proceso de trabajo, por ejemplo, los ensayos se hacen por Zoom. “Entonces, en el momento de estar en escena, fue como si hubiera comprendido la obra. Ver a los ojos a mis compañeros fue muy fuerte, emocionante, y recién ahí me cayó el peso del texto”, cuenta quien tiene más de 20 años de trayectoria. 

  • ¿Una obra que recomiendes? 

Petróleo, de Piel de Lava.

LA MATERIA OSCURA

Orilla de un lago entre las montañas del sur. Una pareja que sufre por una pérdida se cruza con un mochilero en viaje. Compartiendo la noche, se suceden los misterios del cielo y de la vida.
www.elcamarindelasmusas.com

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.