back to top

JOSÉ MARÍA MUSCARI: “MI MIRADA SE POSA EN COSAS QUE OTROS NO MIRAN”

El director teatral tiene cuatro obras en escena y está escribiendo una quinta. Mientras disfruta del éxito profesional, celebra a su hijo, el nuevo protagonista de su vida.
El director teatral tiene cuatro obras en escena y está escribiendo una quinta. Mientras disfruta del éxito profesional, celebra a su hijo, el nuevo protagonista de su vida.

José María Muscari está satisfecho con su presente. Todavía no llegó a los 50 años y su historial artístico parece el de alguien que ha vivido más de una vida. Como director de teatro lleva estrenadas más de setenta obras, a lo que se le suman otras experiencias, como su programa de entrevistas en la televisión y su participación en realities, por mencionar algunas de sus facetas. “Soy un creador que a veces dirijo, otras escribo o actúo”, se define.

Además, cada año tiene en cartel varios espectáculos en simultáneo, por lo que cualquiera pensaría que es un hombre que no duerme. Sin embargo, le asegura a Convivimos que es una impresión que tienen los demás y les atribuye el mérito a las obras que siguen convocando. “Perduran porque cuentan con la aprobación del público, no es que las creo a todas a la vez”, confiesa. Sí tiene una obsesión con la calidad y el deseo de no defraudar a sus espectadores. Aunque las temporadas se acumulen, sigue yendo a las funciones buscando qué puede mejorar. Así, luego de terminar esta entrevista, preparará unas empanadas para que cene su hijo y se irá a ver Sex, una de sus creaciones más exitosas. 

  • ¿Por qué el público elige tus obras? 

Por diferentes factores. En primer lugar, tengo un sello particular que me vuelve bastante atípico, entonces el público que viene a una obra mía quiere ver qué otra cosa creé. Por otro lado, soy un convencido de que cuando la gente compra una entrada, no solo la está comprando para ver ese espectáculo, también es una aprobación hacia vos, tu manera de pensar, de ver el mundo, tu comportamiento. Esto es algo que aplico mucho al armar los elencos, los elijo porque me gusta cómo actúan, cómo piensan y cómo se desarrollan en el medio. También el hecho de tener espectáculos continuamente y que uno se retroalimente con otro genera como una garantía de calidad al público. Y para mí aparece como una ley de compromiso cada vez que estreno una obra. Además de que quiero que salga bien, como ya hay mucha gente que vio un espectáculo mío y viene a ver este nuevo, me digo “No la decepciones”. 

  • ¿Te considerás un distinto? 

Lo que hago no se parece a lo de nadie, y la gente que viene a ver una obra mía dice “Esta es una obra de Muscari”. Pero no me siento un diferente en ese sentido. Me genera algo lindo esa sensación de que soy un bicho raro o alguien que hace cosas atípicas, pero también hay otras personas atípicas o singulares a las que admiro y disfruto de ver. 

  • Tus obras son diversas entre sí, ¿qué las une?

Mi estética; una idea de casting bastante atípico, que suele mezclar personalidades que uno no se imagina juntas; una forma de comunicar el proyecto y una forma de contar. Mis espectáculos no están contados de una manera convencional. Incluso los más convencionales tampoco lo son. Tengo una forma de contar y de ver el mundo estallada, disruptiva, fragmentada y posmoderna que se traslada a mis espectáculos, y el público disfruta mucho.  

  • Una de tus obras en cartel se llama Irreverentes… ¿sos irreverente? 

Un poco sí. En general mi teatro y mi forma de ver el mundo, que es lo que traslado a mis obras, se corre de la norma preestablecida, pero no por una intención mía de transgredir, sino que mi mirada se posa en cosas que otros no miran, y eso me vuelve bastante irreverente o diferente. Te hablo de la parte artística, porque en lo cotidiano soy una persona muy convencional. Soy sano, nunca fumé, no me drogo, tomo alcohol de manera social, voy al gimnasio, salgo a correr, miro series, tengo una vida proactiva con mi familia y mi hijo, con mis amigos también. Las personas no somos una única cosa, somos un combo de todo eso que nos va pasando. Entonces trato de tener la mejor vida posible, para que mi obra sea la mejor posible. 

“Me desafía todo lo que me lleva a un lugar diferente”.

  • Querías ser actor, pero te reconociste director, ¿qué te gusta de dirigir? 

En principio dirigir tiene un elemento superfantástico que es pensar una idea y que esa idea se traslade a cuerpos en acción que la representan. Primero, cuando se me ocurre, es algo amorfo en mi cabeza, luego va madurando, es un archivo de Word en la computadora o bloc de notas en mi celular, después se convierte en un casting, después empiezan los ensayos, donde esos actores tratan de meterse en mi cabeza para traducir de la manera más fidedigna esa idea que me habita. Ese proceso me enciende un montón. Estoy muy presente en mis espectáculos, sigo yendo a las funciones para ajustarlos, mejorarlos, para buscarles una mejor versión. 

  • ¿Con qué obra te diste el título?

Con Desangradas con glamour, mi primera incursión en el teatro comercial. Fue lo primero que hice con mucha resonancia, después de haber transitado el under con dos obras que fueron furor, Mujeres de carne podrida y Pornografía emocional. Ese espectáculo me consagró como director para el afuera, me empezaron a reconocer, a hacer notas, más allá de que el espectáculo no funcionó, fue un fracaso, pero marcó un antes y un después para mí. Por haber fracasado aprendí un montón y me potenció para todo lo que vino después, me aleccionó rápidamente sobre lo que sí y lo que no. 

  • Con tanto hecho, ¿qué te desafía? 

Me desafía todo lo que me lleva a un lugar diferente. Tengo un radar bastante despierto en no repetirme, y cuando siento que una idea me va a llevar a un lugar ya transitado, le escapo. 

  • Otra de tus obras en cartel es “Mirta, el mito”, ¿querés ser un mito?

No, me gusta ser en el presente lo que soy. No pienso mucho en lo que sería, en lo que me puedo convertir o qué va a pasar con algo de lo que hice cuando ya no esté. Tengo un presente hermoso, quise ser creador y lo pude lograr, quise ser padre y tengo un hijo maravilloso, supe construir una buena familia, el espectáculo de mi vida está bastante completo, por supuesto que le faltan algunos capítulos, por ejemplo me gustaría enamorarme, quisiera dirigir en Nueva York alguna vez. Cosas que uno puede pedir cuando tiene una vida consagrada como la mía. Por lo cual no tengo el deseo de convertirme en un mito, sino seguir disfrutando a pleno mi presente y lo que hago. 

Foto: Federico Bezenzette 

 

VIEJO

La felicidad de Muscari se agrandó con la llegada de su hijo al hogar. En 2023, adoptó a Lucio, que hoy tiene 17 años y le dice “viejo”. 

  • ¿Qué es lo que más disfrutás de ser papá?

La existencia de otro para el que sos importante y que es importante para vos. Esa cosa de pensar en otro, de cuidarlo, de hacer esas pequeñas acciones diarias, es algo que me copa un montón, más allá del desafío que significa para una persona con un ego enorme como el que tengo, que mi trabajo ha potenciado, de golpe venga una persona a mi vida y que esa persona necesite de vos en las cosas más simples y sostenidas. Es un acomodamiento a lo importante de la vida que está buenísimo. Ya no me hago problema por una mala función, ahora lo único que me quita el sueño es si mi hijo está angustiado, si tiene un dolor físico, porque gracias a la presencia de la paternidad en mi vida pude acomodar los casilleros de las prioridades en un lugar lindo. 

  • ¿Qué te gustaría trasmitirle de vos a tu hijo? 

El entusiasmo por el trabajo y la superación. Y ese algo no conformista que tengo, que está bueno, sin buscar la perfección porque no existe, sí la idea de superarme y de maximizar mi propia calidad. También esta cosa de la alegría tranquila, una vida nutrida de cosas que están buenas, como la familia y los amigos.

 

EN CARTEL 

Las obras de José María Muscari que se pueden disfrutar en Buenos Aires son: Sex, de jueves a domingos en Gorriti Art Center; Irreverentes, sábados y domingos en Teatro del Pueblo; y Mirta, el mito, los domingos en Teatro Regina. Luego, Sex, la obra está de gira por el país. 

Mientras disfruta del éxito de estas cuatro obras, adelanta que pronto se viene el estreno de una nueva. Se llamará El divorcio del año.

 

NOTAS DESTACADAS:

LEWIS CAPALDI REGRESA A LA MÚSICA CON “SURVIVE”

La súper estrella global Lewis Capaldi regresa con “Survive”, su nuevo single, luego de dos años alejado de los escenarios.

CANTICUÉNTICOS VUELVE A BUENOS AIRES

El grupo santafecino que es referencia en la música para las infancias se presenta entre el 19 de julio al 3 de agosto en el Teatro El Nacional de la Avenida Corrientes.