El próximo sábado, la fiesta Polenta participará de la Marcha del Orgullo, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. “Será uno de los eventos más vibrantes y Polenta se sumará a esta gran revolución de la comunidad LGBTIQ+”, afirman en un comunicado de prensa.
Polenta conquistó al público con la combinación de lo mejor a nivel técnico y visual de una fiesta electrónica, con el más alto nivel de la música urbana y pop.

La fiesta Polenta es una sensación dentro de las fiestas de música urbana, no sólo en Buenos Aires (donde tiene su origen y su casa en el C Art Media) sino también a nivel nacional e internacional. En pleno éxito en su país natal, Argentina, la fiesta pisa fuerte en el exterior y empieza a ganar su espacio en España luego de varias presentaciones en Barcelona y Madrid, también en Estados Unidos (con fiestas en Nueva York y Miami) y Uruguay, país que ya es como su segunda casa.
COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
Un aspecto destacado de Polenta es su firme compromiso con la inclusión, no solo en los espacios de disfrute, sino también en los procesos organizativos. Las decisiones clave del evento son tomadas por un equipo compuesto en su mayoría por mujeres y personas del colectivo queer, reflejando los valores de equidad y representación que la fiesta promueve.

La fiesta comenzó en 2019 con un staff de 3 personas, y hoy el equipo está compuesto por aproximadamente 60 personas por evento,-VJ´s, coreógrafas, bailarines, técnicos Y productores, entre otros.
Polenta tiene un propósito y es “llevarle luz a la noche”. “La noche puede llegar a ser hostil y oscura, por eso, de ahí la misión de traer algo de luz a través de los ángeles y una crew de amigxs que brinda la sensación de estar en casa. Polenta es un ambiente seguro y amigable”, aseguran sus organizadores.
“NO ES CUALQUIER FIESTA”
Creada por Maru Pol4ca y Nacho Elizalde, Polenta ganó muchísimos fans por su mix entre lo que es una típica experiencia de fiesta electrónica, pero en donde se baila reggeaton y música pop. Bajo el eslogan “No es cualquier fiesta” y una dinámica ambulante (la locación de Polenta va cambiando no solo de lugar, sino también de ciudad y provincia), se sumó a las nuevas propuestas que buscaron conquistar al público que estaba cansado del boliche y buscaba otro tipo de fiesta.
Sus creadores aseguran que “es una fiesta con sonidos latinos, pero con una identidad que remite a Berlín. Además, es una fiesta que propone toda una experiencia en sí misma, un show de bailarines, momentos participativos con lanzaremeras y los churros con dulce de leche a las 4,20 de la mañana”.

“La Polenta nació en febrero de 2019 en el Club Cultural Matienzo cuando Maru (La Pol4ca) me invitó en ese momento a tocar con mi banda. La Polenta propone una experiencia de una fiesta electrónica: luces, pantallas, lásers y visuales únicas pensadas para la fiesta, pero lo que suena es todo reggaetón y pop”, explica Nacho.