back to top

CHABUCO    

“Los músicos con raíz tienen mucha base, y el que no olvida de dónde viene, sabe también para dónde ir”, dice Chabuco con un inconfundible acento colombiano. Por eso, lejos de abandonar el vallenato de su tierra, una vez más lo une a otros ritmos. Ahora, lo hizo con el tango y el rock en Chabuco tango. “Esta oportunidad me la debía con la música argentina, porque soy amante de Charly [García], de Fito [Páez], y muero con el tango, con [Carlos] Gardel. Quería hacerle homenaje al folklor de mi pueblo por medio del tango”, dice el artista. 

Con el álbum recién estrenado, confiesa que vive con más ansiedad la previa de un recital que la de un lanzamiento. “Los discos siempre los hago con mucha credibilidad y, sobre todo, con mi convicción. En cambio, cuando los shows son así de importantes, como este que es mi primera vez en el Torquato Tasso, un lugar emblemático donde se presentan los grandes músicos de tango, te dan muchos nervios”.

Además de Buenos Aires, Rosario es la otra ciudad elegida para mostrar el nuevo material, ambas un desafío que encara contento: “La música siempre debe ser un reto para sacar lo mejor de uno y darlo. Lo importante para mí es llevar el vallenato vestido con tango y bandoneón, es algo que está por encima de cualquier cosa y estoy dispuesto a conquistar”. 

  • ¿Una recomendación de música en vivo? 

Interactivo, un grupo de Cuba.

CHABUCO

Presenta las canciones de su nuevo disco. Con Luis Salinas y Patricia González, como invitados especiales.

25 de julio, en Torquato Tasso; y 27, en Centro Cultural Atlas, Rosario.

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.