back to top

Yamila Cafrune: “Me gusta estar en lugares atípicos para las cantoras”

Poner la pava para el mate, hacer un asado y antojarse de tortas fritas cuando llueve, según Yamila Cafrune, son formas de expresar el folklore. “No es solo cantar y bailar, está en la vida diaria. Es necesario militarlo todos los días, más desde la canción y sobre todo la que hago yo, tan tradicionalista”, dice quien está celebrando 30 años de carrera con la música de raíz.

Hija del legendario Jorge Cafrune, sigue su huella porque es la música con la que nació y la que más disfruta. “Ni siquiera puedo escuchar versiones más modernas del género, y es una autocrítica”, confiesa. Contenta de recorrer el país con sus canciones, la apasiona llevar el folklore a los rincones menos pensados, desde colegios hasta almacenes de campo. “Quiero estar en lugares atípicos para los cantores y las cantoras, me gusta estar extendida”. Además, sostiene que esas son las oportunidades para poder profundizar en el contenido de los temas o en la historia de la música popular argentina. “En los festivales no se puede hacer escuela. Pero hay otros espacios donde sí se puede enseñar lo que a mí me han enseñado”, expresa.

Cuenta que su “papi” no quería que cantara, pero le dio dos consejos. “Directamente me dijo ‘No cante, mija, lo que no sienta’. El otro me lo hizo ver: que respete a todos y cada uno de los que se suben a un escenario”, recuerda.

  • ¿Un músico que recomiendes ver en vivo?


Víctor Simón.


Festival de Folklore de Cosquín
Comparte grilla el 30 de enero con Dúo Coplanacu y Sergio Galleguillo, entre otros.
Del 22 al 30 de enero, en Plaza Próspero Molina, Cosquín, Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.