back to top

Sele Vera

Hace un año, Sele Vera no se imaginaba que estaría recorriendo el país con su grupo folklórico Los Pampas. En septiembre realizarán su primer show en Buenos Aires y ella no esconde las emociones que eso le genera. “Por un lado, miedo, pero también confianza para dar este gran paso para nuestro trabajo. Lo importante es que a la gente le guste cada cosita que vamos haciendo. Si disfrutan nuestras canciones, hacen que valga la pena”, confiesa la cantante y guitarrista.
Desde la Patagonia, la banda se abrió camino en las redes sociales. Actualmente, vestidos con boina y bombacha de campo, sus miembros hacen vibrar cada escenario. “Creo que lo que más atrae de nuestra música es que tiene mucha juventud, y transmitimos alegría tanto en los temas grabados como en el vivo, poniendo la mejor energía para que el público lo pase lindo”, cuenta quien, además, compone. Así en sus shows se encuentran diferentes generaciones. “Lo que hacemos es muy familiar, puede ir el nieto con el abuelo, el padre con el hijo, los sobrinos. En general, los más chicos ponen la ficha y los grandes empiezan a escucharnos”, comenta.
Disfrutan de la repercusión que tienen sin fijarse objetivos a largo plazo: “Vivimos el día a día, no tenemos una meta final, porque todavía no queremos ponernos un techo o un límite”. Hoy su sueño es tocar en las islas Malvinas.

  • ¿Un grupo para ver en vivo?

Los Chamas de Cristal y El Campero y su conjunto.

SELE VERA Y LOS PAMPAS

Desde Bariloche traen su chamamé romántico para bailar. La formación se completa con Agustín Curapil, Franco Caroli, Agustín Curiche y Adrián Pérez.
16 de septiembre, a las 20:30, en Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.