back to top

Matías Jaime: “El malambo es ir para adelante”

“Somos una unidad, vamos como los caballos, todos juntos al galope”, dice Matías Jaime, el director de Malevo. Aunque en el escenario sean 21 personas, entre bailarines y músicos, ellos se sienten uno. Por eso, en los ensayos se trabaja la conexión, porque además de saber las coreografías, los movimientos deben ser precisos, cada uno en su posición y con máxima concentración para no lastimar a un compañero. 

El malambo es la especialidad del grupo, y lograron una identidad propia. “Partimos de lo tradicional para empezar a armar los cuadros coreográficos, luego está la estética, jugar con las luces y pantallas. Sin embargo, es necesario tener cuidado con la fusión, si se mezcla mucho, no es ni una cosa ni la otra”, explica.

Dice que el carácter distintivo de esta danza folklórica es la fuerza, la garra. “El malambo es ir para adelante. Zapatear exige una resistencia física que no es fácil de llevar, es casi atlético, pero hay una cosa por dentro, que por más dificultades que tengas, te hace seguir”. Además, sostiene que impactan no solo por la destreza que despliegan, “sino por lo humano y sanguíneo. Al ser raíz y sentimiento, podés darle diferentes tonos al espectáculo, pero es verdadero”. Él, cuando baila, desborda de pasión y se siente libre.

  • ¿Un recomendado? 

Farruquito, bailarín de flamenco.

MALEVO 

Luego de despegar internacionalmente tras su participación en America’s Got Talent, emprenden su primera gira por la Argentina.

7 de mayo en Quality Espacio, Córdoba; 15 y 16, en Auditorio Ángel Bustelo, Mendoza; 21 y 22, en Teatro Gran Rex, Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.