back to top

Luna Sujatovich: “Componer me era necesario”

“Me motiva buscar en lugares desconocidos, extraños; salirse del camino por el que una cree que va a ir la cuestión o poner cosas en lugares en los que no se espera”, cuenta Luna Sujatovich, quien acaba de lanzar su primer disco con esa búsqueda. Se trata de Desafío guerrero, en el que muestra sus composiciones propias, no etiquetadas en ningún género. “Estilísticamente las canciones son muy variadas, eso me hace sentir cómoda. Como no me dedico a ningún estilo en particular, me cuesta encasillarme. Además, la mezcla de géneros me resulta más divertida”, comenta la pianista. También es música y arregladora de la banda de Coti Sorokin. 

“Componer me era necesario. El resto de lo que hacía musicalmente me gustaba, pero necesitaba crear cosas nuevas. En un momento me fue muy claro que quería tener mis temas, pero como no estaba acostumbrada, fue desafiante”, dice. Así, el proceso de su álbum debut le resultó enigmático. “Al principio, tenía un montón de preguntas a flor de piel, y genera mucho temor cuando no lo tenés tan claro. Entonces, decidí no forzar las cosas, no llevar las canciones por donde no iban”, recuerda. 

Asegura que la creatividad no tiene programado un horario del día. “Me gusta estar predispuesta a que algo pase. Pueden suceder cosas en cualquier momento, ¡hasta cuando estoy sacando la basura!”.

  • ¿Un disco que recomiendes? 

Pink Noise, de Laura Mvula.

Desafío guerrero 

Ritmos del Río de la Plata como el candombe y el folklore argentino, mezclado
con el lenguaje del jazz, el rock y el R&B. Emociones sinceras y una voz que
traspasa.

Independiente

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.