back to top

Dolores Reyes: “La literatura obliga a detenerte en una historia”

En Cometierra, su primera novela, Dolores Reyes habla sobre la violencia de género y sus víctimas. Para la escritora, el tratamiento que hacen los medios de comunicación sobre la problemática insensibiliza porque se basa en estadísticas. “En cambio, la literatura permite detenerte en la historia y eso conmueve. Detener la mirada duele y tiene costo para todos. Pero es necesario replantearnos cosas”, dice quien también trabaja como secretaria en una escuela de la localidad de Pablo Podestá, en el Gran Buenos Aires. 

“Las infancias son las que pagan el enorme costo de los femicidios”, señala Dolores. Entonces, preocupada por los hijos que sobreviven a las mujeres asesinadas, eligió contar la historia desde los ojos de una niña, luego adolescente. “En esa voz hay algo de esperanza”, dice.

Aunque las imágenes que describe son demasiado argentinas, el libro se editará en Europa y Estados Unidos. “La voz del conurbano bonaerense es donde me siento bien, donde me relaciono con otros y me siento identificada. Más allá de ciertos dialectos, en otros países pueden empatizar con la historia porque conocen la problemática. El patriarcado y sus violencias no son un problema exclusivo de acá”. Además, asegura que otro tema universal es la relación con la tierra como un principio femenino para todas las culturas. 

  • ¿Un libro que estés leyendo?

Habitaciones, de Emma Barrandeguy.

  • ¿Uno que recomiendes? 

Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe, y Las lealtades, de Delphine de Vigan.

Cometierra 

De niña, tragó tierra y supo, en una visión, que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue la primera que tuvo. Rodeada de violencia e injusticias, su don le complicará la vida.

176 págs.

Sigilo

www.sigilo.com.ar

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.