back to top

Juana Aguirre:
“Tenemos una búsqueda no purista”

Fusionar géneros, romper sus estructuras y respetar la materia prima de la canción son las bases de Churupaca para crear su música. El grupo lleva más de siete años tocando y tiene dos discos, Churupaca y Antes de mañana. “Entre cada álbum hubo un período muy largo. Estuvimos mucho tiempo sin grabar y sin sacar un tema, porque estábamos en un proceso de cambio y no nos habíamos asentado. Cuando nos decidimos a grabar, ahí realmente se empezó a materializar el disco, y eso nos ayudó a consolidar un nuevo sonido, diferente al anterior”, le cuenta a Convivimos Juana Aguirre, cantante y compositora de la banda. En cambio, para los escenarios no hubo frenos y han recorrido el país con sus canciones. “El viaje tiene mucho que ver con la música que hacemos. Nos gusta mucho viajar”, dice la también guitarrista, quien vivió en Nueva Zelanda y Bolivia.
Cree que en la actualidad es difícil escaparles a las fusiones musicales, “porque innovar y hacer algo que nadie haya hecho, utilizando instrumentos que tienen tanta historia, es complicado. La música es un campo donde ya hay mucho creado, estamos directa e indirectamente influenciados por lo que hemos escuchado y nuestra cultura”. Por eso, intentan que sus composiciones sean sinceras: “No sé si lo logramos del todo, pero sabemos que es nuestro camino. Hacer música que nos sea necesaria y sin ficticios”.

  • ¿El último show que viste?
Juana Molina, me pareció muy inspirador.

  • ¿Un músico que recomiendes ver en vivo?
Mati Mormandi.

 

Churupaca
La banda porteña se presenta con las canciones
de su último trabajo y repasa algunas de su repertorio. Para bailar y dejarse llevar.
17 de mayo, 21 horas, en el ND Teatro, Paraguay 918, Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.