back to top

Tag: Noticias de Argentina

Especias: Las soberanas de la cocina se reinventan

Después de siglos de reinado y luego de una larga ausencia en la que fueron reemplazadas por calditos y saborizadores industriales, las especias regresan...

Rodolfo Sciammarella: El hacedor de hits

La gotita que nada despega, la pausa de cinco minutos, la uvita-tatá-tatá, el ternero de Ayacucho y tantos otros jingles son producto de la...

Dolittle

Después de perder a su esposa, el excéntrico Dr. John Dolittle, famoso médico y veterinario de la Inglaterra de la reina Victoria, se refugia...

Somos. Bien argentino

Mujeres con boleadoras, un grupo de hombres bailando malambo, músicos en vivo e intervenciones de humor son parte de la propuesta. Más de 30...

Festival Nacional de Folklore

Del 25 de enero al 2 de febrero, en Plaza Próspero Molina, Ruta 38, km 760, Cosquín.

Diseños de verano

Estampas clásicas, formas originales y colores explosivos marcan la tendencia de los nuevos trajes de baño para disfrutar al aire libre. Selvático Traje de baño...

NOTAS DESTACADAS:

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA PRESENTAN “OTRO DÍA EN LA OFICINA”

Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su nuevo álbum de estudio, después de 25 años.

BANDA XXI ENCIENDE LA PISTA CON SU NUEVO TEMA “AMOR”

Banda XXI vuelve a sus raíces con “Amor”, una producción vibrante que inaugura una serie de nueve videos grabados en modo sesión.

“VELOCIDAD SALVAJE” ESTRENA EL 22 DE AGOSTO

“Velocidad Salvaje”, el irreverente thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+

DESARROLLAN MAPA DE RIESGO GENÉTICO DE ALZHÉIMER 

Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL AMAZONAS

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas.