back to top

MALBEC: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Ya todos saben que llegó entre las variedades “francesas” a mediados del siglo XIX y escapando de la filoxera, la plaga que devastó gran parte de los viñedos franceses y españoles. Creció y se adaptó de manera anónima, llegando a cubrir 60.000 hectáreas. Pero las vueltas de la Argentina llevaron a reducir esa superficie a 15.000 hectáreas. Sin embargo, cuando el país tuvo que demostrar con creces su potencial vitivinícola, salió a lucirse en plenitud, convenciendo a propios y extranjeros para que invirtieran. No por casualidad, el Malbec fue la llave que abrió la puerta de las exportaciones para el vino nacional. Pero fue mucho más allá. Porque también les demostró a los hacedores que podía adaptarse de manera distinta a cada lugar. Y así surgieron desde tintos atractivos y fáciles de beber hasta los grandes vinos de parcela que llegaron a los 100 puntos de la crítica internacional. “¿Y ahora qué?”, sería la gran pregunta. Una respuesta fácil y que viene sonando desde hace tiempo es “Después del Malbec, más Malbec”. Pero esa no es la cuestión. Como la vara ya está tan alta, deberían los grandes Malbec codearse con sus pares del mundo y competir de igual a igual por la corona. Ya que es una variedad que lo tiene todo: historia y nobleza, sentido de pertenencia, atributos enológicos y complejidad. Ya casi hay 50.000 hectáreas plantadas, y es la única gran apuesta del vino argentino. Pero el objetivo ya no debe ser diferenciarse, sino seguir puliendo detalles para lograr ser algún día el mejor vino del mundo.

MINI GUÍA DE VINOS

 

 

PHEBUS MALBEC

Bodega Fabre Montmayou, Mendoza 

 ($5900)

Puntos: 88

Con uvas 100 por ciento Malbec provenientes de diferentes regiones, se logra este vino ágil y expresivo. De aromas intensos a frutas rojas y especias. De paladar franco, con taninos incipientes que aportan vivacidad a cada trago. Por sus características y cuerpo liviano, es ideal para servir en la mesa diaria, a temperatura más baja, sobre todo en esta época del año. 

ALMA MORA CABERNET SAUVIGNON

Finca Las Moras, San Juan ($7500)

Puntos: 88,5

Sin dudas se trata de una de las marcas más admiradas por el consumidor, y eso no solo se explica en la relación calidad-precio de la línea, sino también en las características de San Juan. Un lugar donde la madurez de la uva está garantizada, y por eso este tinto es envolvente, más allá de sus taninos incipientes que aportan estructura y hablan de la variedad. Ideal para disfrutar seguido. 

CRUZAT CUVÉE ROSÉ EXTRA BRUT

Cruzat, Valle de Uco, Mendoza  ($24.100)

Puntos: 90,5

Blend de Pinot Noir (90 por ciento) y Chardonnay, elaborado por el método tradicional con 24 meses sobre lías. Su composición, además de explicar su aspecto bien rosé, también justifica sus aromas delicados, que hablan de un carácter frutado. Su entrada en boca es equilibrada, con burbujas finas y trago elegante. Ideal para acompañar desde pastas con salsas intensas hasta carnes rojas.

 

TIPS CONSUMO

Varietales versus vinos de lugar es la nueva discusión del vino argentino. Ya que si bien todos son vinos, y están elaborados con variedades que crecen en algún lugar, los objetivos pueden ser distintos. Es cierto que, en los segmentos bajos, la uva no solo sirve de diferencial por fuera, sino también por dentro, ya que suele ser una manera simple para el consumidor de determinar sus preferencias. Pero la discusión se acalora cuando se sube la apuesta cualitativa, porque muchos sostienen que los mejores vinos son los que logran “llevar” un paisaje a la copa, y eso los hace únicos. Lo cual, si se alinean muchas otras variables, puede ser cierto. Sin embargo, también hay grandes vinos cuyo objetivo es ser referentes de una variedad en particular, poniendo sus características por sobre los atributos de la región. Generalmente para lograr un gran vino por este camino, el trabajo en bodega es muy importante, no solo durante la elaboración sino también durante la crianza. 

NOTAS DESTACADAS:

ROLLITOS DE BERENJENAS

4 A 6 PORCIONES 40 MIN PREPARACIÓN    30...

ZANAHORIAS BLANQUEADAS

4 PORCIONES 20 MIN PREPARACIÓN    20 MIN COCCIÓNIngredientes:4...