Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]
back to top

Reflexiones

Era una mañana de sábado, con el sol brillando afuera y una temperatura por demás agradable que se filtraba por la puerta del patio....

Pioneras sanjuaninas

Ilustración: Pini ArpinoNo suele recordarse que en nuestra provincia de San Juan fue donde primero se obtuvo el reconocimiento de los derechos políticos de...

Pies descalzos

La crianza de niños pequeños siempre ha sido territorio propicio para que muchas personas se sientan con derecho a entrometerse en los más íntimos...

Memoria

Me acuerdo de las películas con finales que le gustan a la gente. El Expreso de medianoche, con Brad Davis pegando el saltito luego...

Los insultos

Algunos días atrás, durante una conversación con un gran amigo, nos sumergimos en el intrigante origen del término “gil”. Le prometí una columna para...

Somos lo que hacemos

“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”, dice Eduardo Galeano en uno de los relatos de El...

NOTAS DESTACADAS:

“DOSTRESCINCO”, LA BANDA URUGUAYA LLEGA A LA TANGENTE

La banda uruguaya presentará su show con la mejor mezcla de hip hop, funk, soul, reggae y candombe, el 7 de junio a las 20 horas en La Tangente.

LLEGA “LA NOCHE DE LAS IDEAS” A SIETE CIUDADES ARGENTINAS

Del 14 y el 20 de mayo se llevará a cabo la 9° Edición de “La Noche de las Ideas”, un evento cultural que combina artes y ciencias sociales y que se desplegará en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tandil y Tucumán.

ESTRENO DE “TODAS LAS FUERZAS”, LA PELÍCULA DE LUCIANA PIANTANIDA

“Todas las fuerzas”, de Luciana Piantanida, ganadora del premio a la mejor película de la Competencia Argentina del 26° BAFICI, se estrena el 15 de mayo.

LAS PROFUNDIDADES DEL MAR SON APENAS CONOCIDAS POR EL SER HUMANO

Las aguas oceánicas a más de 200 metros de profundidad cubren hasta el 66% de la Tierra. Para poder visualizar todo el lecho marino, se necesitarían unos 100.000 años, según el cálculo de los científicos.

IDENTIFICAN UN BIOMARCADOR DE RIESGO SISTÉMICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA

Científicos del CONICET distinguieron una proteína indicativa de que la esteatosis hepática, anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso, puede avanzar hacia órganos diferentes del hígado.