back to top

Ricardo Gotta

Puerto Iguazú – Cataratas: la naturaleza imponente

La ciudad, la selva y las cataratas se conjugan en una región de belleza sin igual. Una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo...

San Salvador de Bahía: El paraíso tropical del carnaval perpetuo

Con más de 50 kilómetros de playa, enmarcando a su casco histórico del Pelourinho, esta ciudad al nordeste de Brasil es un destino único....

Mar de las Pampas – Las Gaviotas – Mar Azul: Un bosque atrapante con vista al mar

Al sur de Villa Gesell, 30 kilómetros de playas de arenas claras, mar de azul profundo y naturaleza rabiosa abrazan a los tres balnearios...

Mina Clavero: Naturaleza y espíritu serrano

Mina Clavero es un emblemático enclave turístico cordobés ubicado en el corazón del valle de Traslasierra. Imponentes paisajes naturales, divertimento para toda la familia...

Ushuaia: Belleza en el fin del mundo

La ciudad más austral impacta con su imponente belleza natural, salvaje y conmovedora. En la Isla Grande de Tierra del Fuego, junto al canal...

Camino de los Siete Lagos: Un recorrido de ensueño

Infinitos paisajes exuberantes, con la cordillera de los Andes como custodia fiel. Todo el año, una puerta a la exaltación de los sentidos. Fotos Gentileza...

NOTAS DESTACADAS:

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA PRESENTAN “OTRO DÍA EN LA OFICINA”

Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su nuevo álbum de estudio, después de 25 años.

BANDA XXI ENCIENDE LA PISTA CON SU NUEVO TEMA “AMOR”

Banda XXI vuelve a sus raíces con “Amor”, una producción vibrante que inaugura una serie de nueve videos grabados en modo sesión.

“VELOCIDAD SALVAJE” ESTRENA EL 22 DE AGOSTO

“Velocidad Salvaje”, el irreverente thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+

DESARROLLAN MAPA DE RIESGO GENÉTICO DE ALZHÉIMER 

Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL AMAZONAS

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas.