back to top

Ricardo Gotta

Valles Calchaquíes: La inmensidad de un paisaje espléndido

Un imprescindible recorrido en el norte argentino, para reconocer parte de la provincia de Salta y también zonas de Catamarca y Tucumán. Historia, paisajes...

El Valle de Uco: La exaltación de los sentidos

Al pie de la Cordillera, en el corazón de Mendoza, el Valle de Uco ofrece la posibilidad de turismo familiar con una gama enorme...

Bariloche: El intenso paraíso blanco

La ciudad turística rionegrina, uno de los centros de esquí más prestigiosos del mundo, es un festival de paisajes durante todo el año, pero...

Río de Janeiro: Arquitectura maravilhosa

Es alegría, color y naturaleza exuberante, furiosa. Pero también es una ciudad con una impresionante diversidad de estilos edilicios. Ideal para recorrerla, gozarla y...

Galápagos: Las islas encantadas de las tortugas gigantes

Un archipiélago de 13 grandes islas volcánicas, seis más pequeñas y casi 200 rocas e islotes, alrededor de la línea del Ecuador terrestre. Flora...

Talampaya: Las majestuosas moles riojanas

El cañón del Talampaya, un tesoro geológico de incalculable valor, se puede admirar en el seno de un parque que parece extraído de tiempos...

NOTAS DESTACADAS:

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA PRESENTAN “OTRO DÍA EN LA OFICINA”

Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su nuevo álbum de estudio, después de 25 años.

BANDA XXI ENCIENDE LA PISTA CON SU NUEVO TEMA “AMOR”

Banda XXI vuelve a sus raíces con “Amor”, una producción vibrante que inaugura una serie de nueve videos grabados en modo sesión.

“VELOCIDAD SALVAJE” ESTRENA EL 22 DE AGOSTO

“Velocidad Salvaje”, el irreverente thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+

DESARROLLAN MAPA DE RIESGO GENÉTICO DE ALZHÉIMER 

Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL AMAZONAS

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas.