back to top

Fernando Medeot

El centro del universo

Fernando Medeot El niño que fui tiene esas cosas. Siempre creyó que era el centro del universo. Por eso no olvida sus emociones y recuerda...

Palitos de la Selva

Somos distintos. Tan distintos como una lágrima y una gota de miel. Tenemos una mirada divergente para apreciar un paisaje, disfrutar una película o...

Sin alas, sin límites

Cuando la conocí, me sorprendió su firme vocación de superarse a cada momento. Era capaz de hacer cosas impensadas, muy locas, fuera de libreto....

El gran secreto

Esa mañana te despertaste pensando que hoy era el día que tanto esperabas. Despegaste tu cuerpo de la cama convencido de no postergarlo más....

De naufragios y dragones

S iempre pensé que la vida era un viaje enteramente imaginario. Personas, animales, ciudades y cosas, todo es inventado. Vivimos una novela, una historia ficticia...

El último sol de otoño

Esa tarde lluviosa la seguiste con tu mirada cuando salía del centro cultural. Ya la habías visto antes, tomando clases de fotografía mientras vos...

NOTAS DESTACADAS:

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA PRESENTAN “OTRO DÍA EN LA OFICINA”

Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su nuevo álbum de estudio, después de 25 años.

BANDA XXI ENCIENDE LA PISTA CON SU NUEVO TEMA “AMOR”

Banda XXI vuelve a sus raíces con “Amor”, una producción vibrante que inaugura una serie de nueve videos grabados en modo sesión.

“VELOCIDAD SALVAJE” ESTRENA EL 22 DE AGOSTO

“Velocidad Salvaje”, el irreverente thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+

DESARROLLAN MAPA DE RIESGO GENÉTICO DE ALZHÉIMER 

Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, CLAVE PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DEL AMAZONAS

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas.