back to top

Denise Destéfano

¿Qué es el Tratado Global de Plásticos?

El acuerdo internacional busca terminar con la contaminación por este residuo. Qué rol juega la Argentina y cómo se puede contribuir con esta meta.

Un negocio ilegal que da millones 

En la Argentina, el comercio ilegal de especies silvestres se desarrolla por los canales más diversos y ante la vista de todos. La pesadilla que desvela a los ambientalistas no encuentra su fin.

Cómo enfrentar las olas de calor

El aumento de la temperatura global es una realidad que impacta sobre cada uno de nosotros. Cómo prevenir y mitigar las consecuencias de este fenómeno.

La Argentina y los minerales de la transición 

Se encuentran en nuestro país y son necesarios para la transición energética global. Cuáles son los impactos de su explotación que ya se están viendo.

Guanacos: Conservación y equilibrio

Porque escasean o porque abundan, estos animales requieren nuestra atención. Amenazas, conflicto con los ganaderos y planes de acción en marcha.

La cruzada contra los plásticos continúa

Dicen que menos es más, y esto aplica en particular a los envases y paquetes de productos. El packaging y su alto contenido de...

NOTAS DESTACADAS:

“DOSTRESCINCO”, LA BANDA URUGUAYA LLEGA A LA TANGENTE

La banda uruguaya presentará su show con la mejor mezcla de hip hop, funk, soul, reggae y candombe, el 7 de junio a las 20 horas en La Tangente.

LLEGA “LA NOCHE DE LAS IDEAS” A SIETE CIUDADES ARGENTINAS

Del 14 y el 20 de mayo se llevará a cabo la 9° Edición de “La Noche de las Ideas”, un evento cultural que combina artes y ciencias sociales y que se desplegará en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Tandil y Tucumán.

ESTRENO DE “TODAS LAS FUERZAS”, LA PELÍCULA DE LUCIANA PIANTANIDA

“Todas las fuerzas”, de Luciana Piantanida, ganadora del premio a la mejor película de la Competencia Argentina del 26° BAFICI, se estrena el 15 de mayo.

LAS PROFUNDIDADES DEL MAR SON APENAS CONOCIDAS POR EL SER HUMANO

Las aguas oceánicas a más de 200 metros de profundidad cubren hasta el 66% de la Tierra. Para poder visualizar todo el lecho marino, se necesitarían unos 100.000 años, según el cálculo de los científicos.

IDENTIFICAN UN BIOMARCADOR DE RIESGO SISTÉMICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA

Científicos del CONICET distinguieron una proteína indicativa de que la esteatosis hepática, anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso, puede avanzar hacia órganos diferentes del hígado.