back to top

Fabricio Portelli

LOS MEJORES VINOS PARA BRINDAR CON MAMÁ

Obviamente ella se merece lo mejor en todo, y si disfruta del vino, también en eso. Hay cientos de etiquetas con las que se...

CÓMO APRECIAR EL PASO DEL TIEMPO

Con el paso de los años, los vinos no mejoran. Porque un vino básico será siempre básico, y un gran vino, siempre un gran...

Se vienen los rosés

Ya están llegando a las góndolas los nuevos vinos rosados del año (2025), un privilegio exclusivo del hemisferio sur, ya que caen justo para...

EL PAISAJE DEL VINO

Los buenos vinos van más allá del carácter que les imprimen la o las variedades de uva que los componen, porque otros factores se...

DESPUÉS DEL MALBEC, MÁS MALBEC

Contar con una variedad de uva con la cual se hacen buenos vinos y que se asocia a un país es un privilegio que...

PARA DESCUBRIR LOS MEJORES BLANCOS

Pasado el día, la semana y el mes del Malbec, siguen los festejos vínicos. Y en mayo, el mundo celebra a dos de las...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.