back to top

DINO SALUZZI: “ESCRIBO MI MÚSICA Y ME GUSTA QUE MI MÚSICA SEA LIBRE”

El bandoneonista y compositor salteño presenta “El viejo caminante”. A sus 90 años afirma que “será difícil que deje la música, porque soy eso”,
El bandoneonista y compositor salteño presenta “El viejo caminante”. A sus 90 años afirma que “será difícil que deje la música, porque soy eso”,

Dino Saluzzi cumplió 90 años en mayo y lo celebró con un nuevo disco. “Lo que hace particular a este álbum es que tiene composiciones de José María Saluzzi, de Jacob Young y mías. Más allá de eso, lo que lo distinga o no tiene que ver con lo que percibe el oyente”, comenta sobre El viejo caminante. El bandoneonista salteño asegura ser un “crítico severo” de sus trabajos. “Siempre fui libre, nunca me interesó competir con el otro, ni para imitar. Escribo mi música y me gusta que mi música sea libre”, cuenta.

Su camino musical comenzó a los 7 años y, a partir de la década del 80, llegó el éxito internacional. “Me gusta revisar y pensar que podría haber sido de otra manera… Por suerte, uno cambia constantemente. Cuando uno se despide de lo que escribió, lo hace medianamente, porque siempre lo lleva en el corazón”, dice. Dueño de una destacada trayectoria, confiesa que no ha alcanzado ni persigue su mejor versión: “Cada cosa tiene su encanto, y, además, siempre encuentro cosas para corregir”. 

“Cuando descubrís que toda música es una forma de vida, deja de ser un negocio u otra cosa. Siempre me gustó componer, tocar, y llevé lo que hice por casi todo el mundo. Será difícil que deje la música, porque soy eso”, concluye.

  • ¿Un disco que recomiendes?

No puedo recomendar. Tengo mis favoritos, pero cada quien tiene su gusto.

EL VIEJO CAMINANTE

Composiciones originales, nuevas y antiguas, de los tres músicos, que rozan el tango, el folklore argentino y el jazz. Obra de gran profundidad musical. 

ECM Records

 

NOTAS DESTACADAS:

PRIMERAS IMÁGENES DE “PERDIDOS EN EL AMAZONAS”, EL DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

Se conocieron las primeras imágenes de “Perdidos en el Amazonas”, el documental de National Geographic Documentary Films, que estrena el 13 de septiembre en Disney + y narra la increíble historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo.

LOS HÁBITOS SALUDABLES IMPULSAN EL BIENESTAR MENTAL EN LOS JÓVENES

Un estudio vincula la calidad del sueño y algunos hábitos de vida saludables, como comer fruta y verdura o hacer deporte, con beneficios psicológicos entre los jóvenes.