back to top

Camucha Escobar

“El presente no me atrae para nada”, confiesa la autora de novelas históricas Camucha Escobar, y continúa: “En lo actual tenés que estar con las antenas superpuestas, porque los hechos son así. En cambio, el pasado me encanta, porque tenés más libertad, las cosas ya pasaron, entonces hay lugar para la imaginación”. 

Si desconoce un período determinado y sus acontecimientos, aumentan las posibilidades de convertirlo en el escenario de sus historias. Así es como eligió la Guerra Cristera en el México de 1926 para su nuevo libro Nuestro oscuro pasado. “Al momento de escribir, la parte ficcional ya la tengo. Luego, investigo porque tengo que sumergir los personajes en ese contexto y contar a través de ellos para que sea más rico. Si lo redacto tipo informativo, no es lo mismo a que si un personaje vive lo que está pasando”, revela quien está ya trabajando en nuevos títulos.

La etapa de investigación del tiempo y el espacio elegidos empieza con una indagación profunda que incluye lecturas de libros de historia y de la época en cuestión para poder recrear el ambiente lo más fielmente posible. “Por ejemplo, para mi última novela lo más complejo fue el lenguaje de los personajes, que no es el argentino, entonces una amiga mexicana la leyó toda para controlar cada expresión, porque algunas no existían, o sacar otras para no complicar al lector”, cuenta. 

  • ¿Un libro que recomiendes? 

Cumbres borrascosas, de Emily Brontë.

NUESTRO OSCURO PASADO

En un México que se desangra en una guerra religiosa entre cristeros y federales, se cruzan las vidas de Carmela y Aurelio. Dos bandos y un amor que parece imposible.

384 págs. 

Plaza & Janés 

NOTAS DESTACADAS:

PRIMERAS IMÁGENES DE “PERDIDOS EN EL AMAZONAS”, EL DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

Se conocieron las primeras imágenes de “Perdidos en el Amazonas”, el documental de National Geographic Documentary Films, que estrena el 13 de septiembre en Disney + y narra la increíble historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo.

LOS HÁBITOS SALUDABLES IMPULSAN EL BIENESTAR MENTAL EN LOS JÓVENES

Un estudio vincula la calidad del sueño y algunos hábitos de vida saludables, como comer fruta y verdura o hacer deporte, con beneficios psicológicos entre los jóvenes.