back to top

Muerdo: “Me siento un cantor del mundo”

Para Muerdo, un show en vivo es irremplazable. “Ni por un streaming, ni por un diferido ni por nada”, expresa el músico y compositor español, convencido de lo positivo de los encuentros musicales como existían antes de las restricciones de la pandemia. También sabe que los cantautores son fundamentales en este contexto, porque con sus temas son capaces de remover fibras sentimentales. “Estamos en un momento en el que necesitamos conectar con el ser humano, y la música puede lograrlo. Las personas precisan emocionarse con las canciones, para eso deben tener cierto vuelo poético y profundidad en el mensaje”, comenta desde Buenos Aires, a donde arribó para su gira. 

Está celebrando diez años de carrera y asegura que pasaron muy rápido. “Mantengo algo muy bonito, que he ido cultivando en esta década, que es tener una actitud de aprendizaje constante y estar abierto a las experiencias, a los lugares, y muy ligado al viaje como concepto”, cuenta.

“Me siento un cantor del mundo”, confiesa aunque siga apegado a sus raíces murcianas. Con América Latina la conexión es especial: “Los que somos del sur de España resonamos con la forma de ser de los del sur de América, una manera más abierta, afectuosa, cálida y pasional”, afirma mientras se toma un mate amargo.

  • ¿Un recomendado para ver en vivo? 

Silvia Pérez Cruz. 

10 AÑOS DE FLORES, VIENTO Y FUEGO

Presenta el nuevo disco, en el cual revisa las canciones de sus cinco placas. Invitados especiales y sorpresas.  

22 de abril en Mar del Plata; 23 en Buenos Aires; 29 en Rosario; y 30 en Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

PRIMERAS IMÁGENES DE “PERDIDOS EN EL AMAZONAS”, EL DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

Se conocieron las primeras imágenes de “Perdidos en el Amazonas”, el documental de National Geographic Documentary Films, que estrena el 13 de septiembre en Disney + y narra la increíble historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo.

LOS HÁBITOS SALUDABLES IMPULSAN EL BIENESTAR MENTAL EN LOS JÓVENES

Un estudio vincula la calidad del sueño y algunos hábitos de vida saludables, como comer fruta y verdura o hacer deporte, con beneficios psicológicos entre los jóvenes.