back to top

Victoria Schirinian: “Quise reivindicar a la mujer armenia”

Poco amiga de las hornallas y los cucharones, pero profesional de la escritura y la fotografía, Victoria Schirinian se dejó llevar por los aromas de su infancia y encontró en las recetas de su tía abuela Luisa una fuente para contar sobre la cultura armenia. Al igual que en su familia, en otras mesas, los platos típicos y las manos que los preparaban conservaban la identidad y las tradiciones de su país. “La cocina fue una excusa para contar las historias de esas mujeres. Lo que me llena es compartir el legado. Quise reivindicar a la mujer armenia y lo que hizo para transmitir la cultura a la siguiente generación”, dice la autora sobre Una pizca de amor, que comenzó con esta idea como un regalo familiar. 

El amor y la dedicación son ingredientes básicos, así como el trigo o el morrón. Cuenta que con un mismo producto se hacen platos totalmente diferentes entre sí, con la particularidad de ser muy elaborados y detallistas: “Allí está el amor, en el deseo de nutrir a la familia”. También porque en la mesa, siempre, además de alegría, hay lugar para otro comensal y comida extra para dos días. “La abundancia es otra característica común, por el hambre que sufrieron en la guerra. Se vinieron con lo puesto, pero trajeron la cultura, sobre todo a través de la comida”, explica mientras se prepara un revuelto de zapallitos como menú de mediodía. 

  • ¿Un libro que estés leyendo?

La sal, de Adriana Riva.

  • ¿Uno que recomiendes? 

La novela luminosa, de Mario Levrero.

Una pizca de amor

Doce entrevistas y más de treinta recetas de la cocina tradicional armenia. Historias que retratan a estas mujeres descendientes de armenios y también a toda una comunidad. Recuerdos, heridas y alegrías entre aromas y sabores. 

128 págs.

El Ateneo

www.editorialelateneo.com.ar

NOTAS DESTACADAS:

“SUAVECITA” SUMA FUNCIONES EN EUROPA Y CIUDADES DEL PAÍS

“Suavecita” -el boom del teatro independiente- continúa su temporada 2025 en el Metropolitan de Buenos Aires y suma nuevas funciones en distintas ciudades del país y del exterior.

LA ACTIVIDAD FÍSICA AYUDARÍA A PREVENIR EL ALZHÉIMER 

Seguir las recomendaciones de ejercicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asocia con una menor acumulación de beta amiloide, una proteína vinculada al desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.