back to top

Se inaugura en Córdoba la muestra “Mini-contemporáneo, 15 años después”

Se inaugura en el Centro Cultural Casa de Pepino una muestra colectiva. La entrada es libre y gratuita y se puede visitar desde las 18:30.

Este viernes 15 de noviembre, en el Centro Cultural Casa de Pepino -Fructuoso Rivera 287, Córdoba Capital- se inaugura la muestra colectiva “Mini-contemporáneo, 15 años después”. La entrada será libre, gratuita y se podrá visitar desde las 18.30.

Bajo la curaduría de Juan Juares y el artista Pablo Bisio –como curador invitado-, la exposición presenta un amplio espectro de técnicas artísticas, desde el reciclado tecnológico hasta la pintura en relieve, pasando por la cerámica, el dibujo, la sublimación y la pintura tradicional, las cuales se exhiben en la sala superior de la casa.

En esta edición aniversario, los artistas Julieta Ramírez Cosulich, Sara Fernández, Cecilia Candia, Constanza Cortez, Carmela Trejo Rodríguez, y Juan Juares invitan a reflexionar sobre cómo la economía de recursos favorece la libertad creativa originando producciones artísticas comprometidas con el entorno social, cultural y ecológico. 

Tras 15 años de trayectoria y desde sus comienzos, el Mini-contemporáneo propone nuevas alternativas de producción y exhibición de arte. Este proyecto curatorial, creado por Juares, se desarrolla desde 2009 con un intenso trabajo de gestión y organización de exposiciones en diferentes espacios culturales de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Santa Fe.

Durante más de una década ha reunido a artistas de diversas disciplinas que han explorado las posibilidades expresivas de los pequeños formatos y mostrado la realidad desde una perspectiva diferente. Se trata de un espacio considerado un “semillero” de talentos y un referente del arte contemporáneo cordobés.

NOTAS DESTACADAS:

ENCUENTRAN UNA NEUROHORMONA QUE CONTROLA EL APETITO

Un equipo de biólogos de la Universidad Queen Mary, en Reino Unido, investiga este péptido, sus propiedades y su evolución a lo largo de 500 millones de años. El estudio lo identifica como un agente clave en el comportamiento alimentario de humanos y animales.

PARA NO CHOCARSE AL SALIR, LOS MURCIÉLAGOS CAMBIAN SU FORMA DE ECOLOCALIZAR 

Los murciélagos se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar.