back to top

Turrón alemán

Hola, Santi: Esta es una receta de mi familia, la hacía la abuela de mi marido, que era inmigrante del Líbano. Tuvo cuatro hijos...

Budín de lenguado y berenjenas

“Esta receta la preparo cuando me vienen a visitar mis nietos. A ellos les encanta y yo disfruto, porque mientras voy sacando el budín...

Arroz luna de miel

A esta receta la llamé ‘Arroz luna de miel’, porque la primera vez que la hice fue en nuestra luna de miel en Mina...

Rosquitas en almíbar, ¡una receta argentina!

Todos vivimos con recuerdos imborrables. De cada parte de mi familia tengo algunos aromáticos y sabrosos. De mis abuelos paternos me acuerdo cada vez...

Pastel de manzanas de la abuela Julia

“Esta es una receta que tuve que recrear y que salió bien después de varios intentos. La hacía mi abuela Julia y era mi...

Guiso de lentejas

“De sus orígenes poco se sabe, solo que es un misterio y que es perfecto para esos días fríos en los que da placer...

NOTAS DESTACADAS:

TINI STOESSEL REGRESA A LA FICCIÓN CON “QUEBRANTO”, LA NUEVA SERIE DE DISNEY

Disney+ anunció el estreno de “Quebranto”, la nueva serie dramática que marca el regreso de Tini Stoessel a la ficción. Llegará el 15 de agosto exclusivamente por streaming.

ANGELA TORRES PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT “NO ME OLVIDES”

​​Ángela Torres lanza su primer álbum solista, “No me olvides”, una obra visceral que se sumerge en las profundidades de su mundo emocional.

UN GRUPO DE NEURONAS EN LA AMÍGDALA, CLAVE PARA CONTROLAR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar localizado en un grupo de neuronas en la amígdala.

UN REPTIL DEL TRIÁSICO CON “PLUMAS” DESAFÍA LAS TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PIEL

Descubren fósiles de un reptil que vivió hace 247 millones de años con una cresta formada por apéndices similares a plumas, lo que indica que antes de las aves ya existían reptiles con recubrimientos complejos en la piel.

EL PLANETA URANO ES MÁS CALIENTE DE LO QUE SE CREÍA 

Científicos de la NASA y la Universidad de Oxford contradicen la teoría sostenida durante décadas de que este planeta carecía completamente de calor interno.