Mónica Raiola está sorprendida por cómo la pandemia modificó el hacer teatral. “Tiene algo rarísimo, porque el teatro vive mientras se está haciendo, y...
Científicos y pedagogos coinciden en que la mejor manera de enseñar ciencia es fomentando la curiosidad y explorando en fenómenos de la vida cotidiana....
Planes climáticos, inventarios de emisiones, programas de alimentación soberana y huerta en casa son algunas iniciativas de las localidades de la red.Foto: Gentileza Municipalidad...
DISEÑO. 3 ¾ / 5Tuvimos la oportunidad de probar la segunda generación del nuevo Nissan Versa recientemente lanzada, en el nivel intermedio Advance, con...
Un viaje por algunas canciones de nuestro rock nacional en un concierto único se presenta en junio en Studio Theater de la ciudad de Córdoba, acompañado por las voces de Lucas Heredia, Paula Emelí y Debo Weht.
Desde el miércoles 21 de mayo se emitirán por Canal Encuentro, intercalados en la programación, “Voces de Malvinas”, una serie de micros en los que veteranos de guerra argentinos relatan sus experiencias de combate y lo que la guerra significa en sus vidas.
Este 22 de mayo estrena “Donde los árboles dan carne”, el documental de Alexis Franco, ganador del Grand Prix a Mejor Película en el Festival de Trento, Italia.
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata descubrieron la estrecha relación existente entre Alzheimer y Osteoporosis, determinando que el deterioro en la memoria tiene un impacto negativo en los huesos.
Un estudio revela que vivir en los alrededores de un campo de golf podría aumentar hasta un 198% el riesgo de padecer Parkinson, posiblemente debido a pesticidas en el agua potable.