back to top

Magdalena Bagliardelli

Una mano para el estudio

El programa Prendete, de la Fundación Pupi, acompaña a jóvenes de entre 13 y 18 años para que no abandonen su trayectoria escolar. Alrededor del...

Jóvenes que dejan huella

La Fundación Líderes de Ansenuza, en Córdoba, incentiva a jóvenes de entre 15 y 25 años para que generen un cambio positivo en sus...

Pequeños investigadores

Estudiantes de sexto grado de una escuela rural de Potrero de Garay, en Córdoba, investigan las bacterias que contaminan el lago que bordea a...

VIVERO NIÑOS DEL LAGO

Estudiantes de la Escuela Rural de Villa Futalaufquen, ubicada en el Parque Nacional Los Alerces (Chubut), aprenden desde muy chicos a cuidar el ambiente....

EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

La preocupación por el ambiente tiene una larga historia en las escuelas argentinas. La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral se...

MERIENDAS SALUDABLES

Estudiantes secundarios de la localidad cordobesa de Unquillo producen una merienda saludable para niños que asisten a salas cuna.  Foto: Gentileza IPEMyT N23 Los estudiantes de...

NOTAS DESTACADAS:

LUCIANO PEREYRA SE UNE A DAVID BISBAL EN “TE SIGO AMANDO”

Luego de diez años, Luciano Pereyra volvió a unirse a David Bisbal para lanzar “Te sigo amando”, una balada compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre.

SE ESTRENA “CATÁLOGO PARA UNA FAMILIA”, DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL ESCULTOR JORGE MICHEL

El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.

LA T Y LA M JUNTO A MESITA & ALAN GOMEZ PRESENTAN SU NUEVO SINGLE Y VIDEOCLIP

La T y La M vuelve a sorprender con una colaboración que promete conquistar las pistas de baile. En “Ganas”, el dúo se une a Mesita y Alan Gómez, reconocidos artistas en la escena urbana.

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA ALARGA EL CANTO DE LAS AVES EN 50 MINUTOS AL DÍA

Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.

EL CALOR EXTREMO SE CONVIERTE EN UNA AMENAZA CRECIENTE PARA LOS TRABAJADORES 

Un informe de la OMS revela que siete de cada diez trabajadores se exponen a temperaturas altas en sus ocupaciones y que cada año hay cerca de 23 millones de lesiones laborales en el mundo debido al estrés térmico.