back to top

Agustina Boldrini

RARAS PALABRAS NUEVAS

A veces podemos sentir que estamos ante una avalancha de neologismos tecnológicos que invaden nuestro vocabulario cotidiano. Sin embargo, es posible ver estas nuevas...

ELLAS Y LOS REFRANES

En el vasto escenario del lenguaje, los refranes juegan un rol protagónico, revelando no solo nuestras formas de comunicación, sino también valores y creencias...

TRES PEQUEÑAS PALABRAS

Este mes nos sumergiremos en un tema aparentemente sencillo, pero que puede conducirnos a confusiones si no prestamos la debida atención. Hablamos de tres...

PALABRAS CON RAÍZ

¿Sabías que nuestro idioma es mucho más que un simple medio de comunicación? Es una parte fundamental de nuestra identidad. Como bien dice Eduardo...

Las palabras y el tiempo

Varias veces dijimos que el español es una lengua viva, que respira y se transforma constantemente. En el viaje de hoy, me gustaría que...

Pebbling o el arte de mostrar atención y cariño en pequeñas dosis 

En el complejo mundo de las relaciones de pareja, encontrar la fórmula secreta para crear conexiones profundas y duraderas puede resultar todo un reto....

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.