Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]
back to top

“UNA CASA CON DOS PERROS” LLEGA A LAS SALAS NACIONALES

Tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici, Una casa con dos perros, ópera prima de Matías Ferreyra, llega a las salas nacionales el jueves 29 de mayo.
Tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici, Una casa con dos perros, ópera prima de Matías Ferreyra, llega a las salas nacionales el jueves 29 de mayo.

Llega a las salas de cine “Una casa con dos perros”, la ópera prima del cordobés Matías Ferreyra, premiada en la 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse y con excelente crítica en su paso por el Bafici.

La película, de las productoras Gualicho Cine y Vega Cine, cuenta con la producción ejecutiva de Martín Paolorossi, Inés Barrionuevo, Sofía Castells y Andrea Vitali y la actuación de Simón Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard, Maximiliano Gallo, Emilio Silber y Abigail Piñeiro

SINOPSIS

En plena crisis del 2001 en Argentina, Manuel y su familia deben mudarse a casa de su abuela La Tati, mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir.

Escena de “Una casa con dos perros”. (Foto: Prensa).
  • 29 de mayo en Cine Gaumont, CABA.
  • 5 de junio en Cineclub Hugo del Carril, Córdoba.

SOBRE MATÍAS FERREYRA 

Nacido en Córdoba en 1988, es Licenciado en Cine por la Universidad Nacional de Córdoba (2016). Es cofundador de OSA, un estudio de animación en el que se desempeña como productor y guionista. Como director, realizó los cortometrajes Campo Santo (ficción en 16mm, 2010) y Nos(otrxs) (2016). En 2017, fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para cursar “Estructuras de Guion” en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Su guion Una casa con dos perros fue seleccionado para participar en la sección «Guiones Inéditos» del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2019) y recibió un premio del Polo Audiovisual Córdoba.

Escena de “Una casa con dos perros”. (Foto: Prensa).

SOBRE EL PROYECTO

El final de los 90’s fue un momento de fuertes cambios para la Argentina. El país atravesó una profunda crisis económica y social que lo transformaron radicalmente. Mi familia, como tantas otras, experimentó su propio desmoronamiento. Yo tenía seis años cuando mis papás decidieron mudarse a la casa de mi abuela materna.

En aquella casa la vida no era fácil. Siempre me sentí un poco diferente a mis hermanos. Me costaba hacer amigos y a la hora de los juegos tenía problemas: “los de  varones” no me gustaban y “los de nenas” estaban prohibidos.

Quizás fueron estas las razones que me acercaron a mi abuela, una mujer solitaria y delirante, que creía ser espiada por personas que nadie veía.

El desempleo, el amontonamiento y la particular vida mental de mi abuela, volvieron hostil la convivencia, pero para mí, la presencia de ella en la casa hacía la vida más interesante. Acercarme a sus delirios, fantasear con la muerte o jugar a ser otro/a, fueron caminos para encontrar un lugar propio.

“La locura es contagiosa” decían mis papás. Los recuerdo haciendo mucho esfuerzo por trazar límites que a los hijos “nos salven” de la locura de nuestra abuela, pero siempre el afecto y el tiempo compartido se encargaban de borrarlos.

Me interesa construir la película a partir de estas desviaciones que evidencian la fragilidad de la estructura familiar, y de esas lealtades invisibles. En la película “lo particular” se presenta como una trinchera desde donde resistir.

Hoy, al pensar en aquellos años, me recuerdo luchando conmigo mismo para adaptarme. Esto significó dejar atrás algunos de los niños que fui. Son ellos los que me cuentan de a poco, esta historia.

“Una casa con dos perros” es una película de autor, en código de drama psicológico. Retrata la transformación de un universo familiar que se desmorona rápidamente, al igual que la Argentina de esos años, y hace a través de los ojos de Manuel, uno de los hijos.  Su mirada se instala desde la sensación de no pertenecer.

En la casa, los mandatos, el deber ser y la heterosexualidad obligatoria organizan la vida cotidiana. El relato se construye a partir de la tensión entre lo que se impone silenciosamente y lo que emerge como respuesta.

NOTAS DESTACADAS:

EL DOLOR CRÓNICO, UN MAL INVISIBLE QUE LA CIENCIA EMPIEZA A DESCIFRAR

Revelan que el dolor crónico está ligado al fallo de un sistema natural del cuerpo para calmar el dolor agudo.

EL DISEÑO URBANO FOMENTA CAMINAR MÁS Y MEJORA LA SALUD 

El cambio de residencia desde una ciudad con menor facilidad para desplazarse a otra más transitable aumenta hasta en 1 400 pasos diarios la movilidad de las personas, según una nueva investigación.