back to top

LOS ANTIDEPRESIVOS Y EL DETERIORO COGNITIVO EN PERSONAS CON DEMENCIA

Un estudio basado en datos de más de 18 000 pacientes de Suecia indica que ciertos fármacos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, se asocian con un mayor declive cognitivo en pacientes con demencia.
Un estudio basado en datos de más de 18 000 pacientes de Suecia indica que ciertos fármacos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, se asocian con un mayor declive cognitivo en pacientes con demencia.

Un nuevo estudio observacional, publicado en BMC Medicine y reproducido por el portal SINC, indica que el uso de antidepresivos podría acelerar el deterioro cognitivo en pacientes con demencia.

La investigación, liderada por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Sahlgrenska (ambos en Suecia), analizó datos del Registro Sueco de Demencia (SveDem), que incluye información de 18 740 pacientes, de los cuales aproximadamente el 23% fueron tratados con antidepresivos.

En el transcurso del estudio, se registraron un total de 11 912 prescripciones de estos fármacos, de los cuales los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) representaron el 65 %.

La neuróloga española del Karolinska Sara García Ptacek, autora principal del trabajo, indica que “los síntomas de depresión pueden empeorar el deterioro cognitivo y mermar la calidad de vida, por lo que es importante tratarlos. Nuestros resultados pueden ayudar a los facultativos a elegir antidepresivos mejor adaptados a los pacientes con demencia.

“Este estudio forma parte de un proyecto mayor en el que evaluamos si medicamentos comúnmente utilizados para tratar diversas patologías pueden influir en la cognición de pacientes con demencia, tanto de forma positiva como negativa”, explicó la investigadora. La idea del equipo es “identificar oportunidades para mejorar la elección de tratamientos y, a la vez, explorar si algunos fármacos pudieran tener potencial como terapias en enfermedades como el alzhéimer”, agrega.

Aunque actualmente no es posible determinar si el deterioro cognitivo se debe a los fármacos o a los propios síntomas depresivos, los autores comprobaron que estos fármacos se asociaban con un mayor deterioro cognitivo.

En el trabajo, también se observaron diferencias entre los distintos fármacos. Por ejemplo, el ISRS escitalopram se asoció con el declive cognitivo más rápido, seguido de los ISRS citalopram y sertralina.

El ISRS escitalopram se asoció con el deterioro cognitivo más rápido, seguido de los ISRS citalopram y sertralina. La mirtazapina, que tiene un mecanismo de acción distinto, tuvo un menor impacto cognitivo.

El equipo quiere ahora averiguar ahora si determinados grupos de pacientes, como las personas con tipos de demencia o biomarcadores específicos, responden mejor o peor a los distintos antidepresivos.

Si bien estudios previos han arrojado resultados inconsistentes sobre la relación entre antidepresivos y deterioro cognitivo, García Ptacek dice que este trabajo aporta robustez por su metodología. “Nuestro estudio se basa en datos del mundo real, lo que nos permite observar la evolución en una población representativa de Suecia. El tamaño muestral es grande y comparamos varios antidepresivos. No obstante, es fundamental interpretar estos resultados con cautela”, recalca.

Los autores también encontraron que el deterioro cognitivo fue más pronunciado en los hombres que tomaban antidepresivos en comparación con las mujeres, aunque las razones no están claras.

“La diferencia observada entre hombres y mujeres tratados con estos fármacos es un hallazgo interesante, pero complejo de interpretar con los datos actuales”, afirma la neuróloga. “Este resultado es preliminar y forma parte de una línea de investigación que exploraremos en mayor profundidad”.

NOTAS DESTACADAS:

CITROËN BASALT FIRST EDITION: ESA LLAMATIVA FIGURA

$29.590.000Precio183 km/h                 Velocidad máxima120 CVPotencia máxima 6,5 l/100 km Consumo Promedio DISEÑO 4/5El...

TORTUGAS MARINAS EN LAS COSTAS ARGENTINAS

Tras un 2024 con más presencia en las playas, los ambientalistas analizan cómo afectan a estos animales la contaminación por plásticos y otras acciones.