Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]

Acceder

[mepr-login-form]
back to top

LA HORA DE LA COMIDA ES IMPORTANTE EN LA SALUD INFANTIL 

Un informe español sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil.
Un informe español sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil.

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), publicado en Pediatric Obesity, revela que adelantar la hora de la cena y limitar la ventana de alimentación a menos de 12 horas diarias –desde el desayuno hasta la última comida– es clave para mejorar la salud metabólica en niños. 

La investigación, realizada por el grupo VALORNUT de la Facultad de Farmacia, destaca la importancia de la crononutrición, una disciplina que analiza cómo el momento del día en que se consumen los alimentos afecta al metabolismo. La información fue dada a conocer por el portal SINC.

El estudio, que incluyó a 880 escolares de 8 a 13 años de A Coruña, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, encontró que una ventana de alimentación superior a 12 horas se asocia con peores niveles de glucosa y colesterol, así como con mayores índices aterogénicos, indicadores de riesgo cardiovascular a largo plazo. Además, desayunar o cenar tarde se relaciona con una menor calidad general de la dieta.

“La crononutrición está ganando relevancia, pero los estudios en niños son escasos debido a la dificultad de recoger datos en este grupo. Este trabajo resalta que no solo importa qué comen los niños, sino también cuándo lo hacen”, explica Viviana Loria-Kohen, investigadora de VALORNUT.

A través de cuestionarios a padres y evaluaciones en escuelas, se recopilaron datos sobre horarios de comidas, calidad de la dieta, parámetros bioquímicos (glucosa, insulina, colesterol, triglicéridos) y medidas antropométricas como peso, altura y composición corporal. Los resultados refuerzan la necesidad de considerar los horarios de las comidas como un factor clave en la prevención del sobrepeso infantil, especialmente en países como España, donde la cena suele ser tardía.

La obesidad infantil es un desafío global. Según la World Obesity Federation, para 2035, dos de cada cinco niños y adolescentes de 5 a 19 años podrían tener sobrepeso u obesidad. “Aunque este es un estudio observacional, sus hallazgos subrayan la importancia del ‘cuándo’ se come para abordar este problema de salud pública”, afirma María Dolores Salas González, coautora del estudio.

Ahora, los investigadores proponen profundizar en la relación entre los horarios de comida y variables como el cronotipo (si el niño es más activo por la mañana o por la noche), la duración de las comidas o los niveles de melatonina. Estas investigaciones podrían esclarecer cómo el reloj biológico influye en la salud desde la infancia, abriendo nuevas vías para prevenir la obesidad y mejorar el bienestar metabólico de los más pequeños.

NOTAS DESTACADAS:

“OUTLANDER: BLOOD OF MY BLOOD”, EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

Disney+ presentó “Outlander: Blood of my Blood”, la precuela de “Outlander”, que sigue dos historias de amor paralelas ambientadas en períodos de tiempo diferentes.

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA LA SUPERVIVENCIA DE LAS AVES TROPICALES

Un nuevo estudio revela que el calor extremo, originado por el cambio climático, reduce las poblaciones de pájaros en regiones tropicales, incluso cuando no hay factores humanos agravantes.