back to top

OMAR NERI    

“Es la historia de Pistocchi y también una historia colectiva. Hay una generación que se ve reflejada en esta película”, comenta Omar Neri sobre las razones que lo llevaron, junto a Mónica Simoncini, a filmar Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi, el creador de las revistas Expreso Imaginario y Mordisco, entre otras, además de ser representante de una época, un vanguardista en plena dictadura militar. 

“Sabía de cosas que había hecho, pero no tenía en claro quién era como figura. Esa curiosidad y las primeras entrevistas que le hicimos en 2012 nos daban la pauta de que podría interesarle a mucha otra gente. Nos consideramos los primeros espectadores, si a nosotros nos causa algún tipo de asombro, después podemos plasmarlo en un documental”, cuenta el director. 

Se propusieron ser “solidarios con la historia”: “Si él le puso tanta onda y trabajo a que las ideas no se transmitían solamente escribiendo un panfleto, nosotros con nuestros recursos también teníamos que poder contarla de esa manera, estar a la altura de la cuestión estética y creativa”. Así, recurrieron a animaciones, recreaciones y hasta convocaron a celebrar los 40 años del Festival Pan Caliente. “No nos quedamos con que el relato lo hace alguien en una entrevista frente a cámara, le buscamos la vuelta narrativa”, explica. 

  • ¿Una película que recomiendes?

Las alas del deseo, de Wim Wenders.

BAJO EL SOL DEL ROCANROL

Un homenaje al editor, periodista y figura de culto de la contracultura argentina Jorge Pistocchi. También el retrato de toda una generación marcada por el rock nacional. Pistocchi falleció en 2015 y no pudo ver la película terminada; sin embargo, su testimonio aparece en primera persona. 

Dirección: Mónica Simoncini y Omar Neri.

Estreno 1 de agosto.

NOTAS DESTACADAS:

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.