back to top

Embarazo y vitamina B12

Estudios recientes indican que las embarazadas y las madres lactantes deben consumir alimentos que contengan vitamina B12. Especialistas explican por qué es clave que no falte en veganas y vegetarianas. 

Por Alejandra Clutterbuck 

La B12 es una vitamina importante para el metabolismo de las proteínas, ayuda a la formación de glóbulos rojos, al funcionamiento normal del cerebro, al sistema nervioso central y a la formación de ADN”, explica Cyntia Robles, nutricionista de Consultorios Maschwitz. Pero su alcance se extiende más allá: en las embarazadas y durante la lactancia es necesaria para el desarrollo del bebé. “Cuando pensamos en embarazo, los primeros nutrientes que se tratan son el ácido fólico, el hierro y el calcio, pero a la B12 prácticamente no se la nombra, ya que tomaría más relevancia en la población vegetariana o vegana”, señala Robles. Las embarazadas deben consumir alimentos de origen animal (fuentes de B12) para evitar el déficit, que trae complicaciones al bebé. Las madres veganas o vegetarianas deben consultar con el médico para suplir esta carencia antes de la concepción y durante el embarazo. “El embarazo y la lactancia son períodos donde los requerimientos se encuentran aumentados. El estado nutricional del bebé depende del estado nutricional de la madre. Una alimentación vegetariana o vegana bien planificada y controlada en estas etapas no debería presentar carencia de B12, evitando así el compromiso neurológico”, agrega Robles.

EL ESTUDIO DEL GARRAHAN 

Un trabajo realizado por pediatras y especialistas en nutrición del Hospital Garrahan detectó que una de las mayores complicaciones en hijos de madres veganas y vegetarianas (cuyas dietas no estaban supervisadas por profesionales de la salud) era el déficit de vitamina B12. La consecuencia es un aumento de los casos de niños con problemas neurológicos: apneas, convulsiones, hipotonía, desconexión y retraso madurativo. “Estos nutrientes se incorporan al bebé desde los reservorios de la madre en la gestación y durante la lactancia. Al no tener las madres veganas suficientes depósitos de vitamina B12, el niño puede presentar problemas neurológicos graves y compromiso en el desarrollo al nacimiento o durante la lactancia. No conocemos las consecuencias a largo plazo de estos niños, pero a pesar de la suplementación adecuada de los casos que tuvimos, algunos quedaron con secuelas”, explica Marisa Armeno, pediatra nutrióloga del Garrahan. 

La prevalencia de casos en el hospital ha aumentado de 0,85 (entre 2006 y 2013) a 3,5 casos por año (entre 2016 y 2018). El trabajo se basó en el estudio de un grupo de lactantes hijos de madres veganas. “Nuestro propósito es llamar la atención de los obstetras y de los pediatras para que pregunten a las madres sobre su alimentación y puedan suplir la vitamina B12 en madres veganas y vegetarianas desde antes de la concepción y mientras dure la lactancia”, explica Juan Aguirre, médico pediatra del Hospital Garrahan. 

Otro estudio realizado por el Trinity College de Dublín señaló que las mujeres con bajos índices de vitamina B12 tienen un riesgo tres veces mayor de dar a luz bebés con problemas en el tubo neuronal. 

ALIMENTOS RICOS EN B12 

La B12 se encuentra en alimentos de origen animal. No está presente en los alimentos vegetales a menos que estos sean fortificados, por lo cual las dietas vegetarianas y veganas deben suplementarse con B12. Aunque pueda presentarse en algunos alimentos de origen vegetal (legumbres), estos aportan menos vitamina que los de proteína animal. Mantener los valores en parámetros normales evita las manifestaciones como cansancio, fatiga, alteraciones neuropsiquiátricas, neuropatías y anemia megaloblástica. 

Encontramos la vitamina B12 en:

• Pescados y aves

• Carnes rojas

• Huevos

• Leche y derivados (queso, yogur)

• Leche materna (cuando la madre tiene bien los valores de la B12). 

NOTAS DESTACADAS:

KLIMASENIORINNEN: LA REVOLUCIÓN AMBIENTAL DE LAS ABUELAS SUIZAS

Un grupo de más de dos mil mujeres mayores litigaron contra el Estado suizo por no hacer lo suficiente frente al cambio climático y obtuvieron una histórica victoria en tribunales.

“DESAFÍO LEER, EL CLUB”

Es el nombre de la iniciativa digital que lanzó en 2023 la Fundación Leer, a través de la cual se pueden crear clubes de lectura en cada aula argentina, combinando la tecnología y los clásicos literarios.