back to top

Esquel y La Hoya: La nieve al alcance de la mano

El vapor se eleva hacia al cielo como un fantasma que seรฑala el camino por seguir. De vez en cuando, la bocina profunda y ronca rebota en las paredes montaรฑosas y regresa hacia el alma de quienes transitan sobre esa mรกgica Trochita, tan hermosa como nostรกlgica. En el serpenteo, gambetea los cerros y parece imposible que esa formaciรณn ferroviaria, que saliรณ de la rionegrina estaciรณn de Ingeniero Jacobacci, reciรฉn haya transitado unos 400 kilรณmetros y solamente resten algunos minutos para llegar a destino.

De repente el Viejo Expreso Patagรณnico cruza un puente de hierro con algรบn resto de รณxido que se eleva sobre un arroyo de generosa correntada. La locomotora ruge al subir la cuesta hasta atravesar la siguiente curva que deja atrรกs la ladera y se asoma al valle. Allรก abajo, como una imagen pintada por duendes, aparece sรบbitamente una poblaciรณn que en sus entraรฑas tiene sangre galesa: ese fue el origen de los primeros colonos, que llegaron a la regiรณn durante los aรฑos 60 del siglo XIX y que se repartieron entre lo que luego serรญa el pueblo de Trevelin y en lo que se llamรณ Colonia 16 de Octubre. Mucho antes de que el telegrafista italiano Medardo Morelli lograra la primera transmisiรณn desde ese valle patagรณnico, el 25 de febrero de 1906. Como no existe acta fundacional, se lo considera el hito iniciรกtico de la ciudad de Esquel.

Cada ingreso del tren deslumbra a los visitantes de esa poblaciรณn de cerca de 36 mil habitantes, que cubre una superficie de un poco mรกs de 1000 kilรณmetros cuadrados en un valle que tiene una altitud de alrededor de 560 msnm. Una bella ciudad, cuyo nombre significa โ€œabrojoโ€ o โ€œabrojaโ€ en la lengua tsonek: la agreste flora local se compone de coirรณn, neneo, calafate, conรญferas y otros arbustos espinosos.

Se trata de Esquel, en el corazรณn de Chubut, con la cordillera de los Andes a la vista y la mรญtica ruta 40 haciendo de custodia. Una regiรณn privilegiada, con escenarios naturales impactantes y una ubicaciรณn estratรฉgica. Una ciudad con identidad muy particular que se percibe en su historia, su arquitectura, su cultura, su gastronomรญa y la producciรณn de artรญculos regionales, lo que suma al tupido calendario de fiestas regionales. Atrae con sus veranos secos con dรญas despejados que permiten vislumbrar cielos rabiosamente celestes como en pocas otras partes. Y fundamentalmente con sus inviernos, en los que la naturaleza beneficia casi mรกgicamente a la regiรณn, pintรกndola de un blanco estridente, espectacular, bellรญsimoโ€ฆ Es la รฉpoca en que explota la actividad en La Hoya. 

Durante el invierno la zona se cubre de nieve y los amantes del esquรญ la eligen por sus famosas pistas.

VAMOS A LA MONTAร‘A

El Club Andino Esquel es el origen. La entidad pionera de la actividad llevada a cabo en el lugar conocido por los vecinos como Pirrรฉn Challรก (que en mapudungรบn significa โ€œhondonada nevadaโ€) fue creada en 1952 por un abigarrado grupo de vecinos โ€“en realidad, los mรกs cercanos en la regiรณnโ€“ que podรญan acceder a esa maravilla de la naturaleza. Fue entonces que el Ejรฉrcito argentino le cediรณ al club uno de sus refugios, un verdadero hito para el crecimiento de la actividad 

Claro que, con los aรฑos, el Pirrรฉn Challรก pasรณ a llamarse โ€œLa Hoyaโ€. Y durante este 2024, el centro de esquรญ cumple nada menos que su primer medio siglo de existencia. El denominado CAM (Centro de Actividades de Montaรฑa) se inaugurรณ en 1974 cuando comenzรณ a funcionar oficialmente la Silla I, hoy reconocida como โ€œTelesilla del Bosqueโ€, que llegaba a la moderna construcciรณn de montaรฑa. En la actualidad, el cerro ofrece nada menos que nueve medios de elevaciรณn y descenso que proveen esquiadores a las mรกs de 30 pistas. Tienen cabida todos los niveles de deportistas, desde superprofesionales hasta principiantes. Hasta allรญ van los mรกs exigentes aventureros y tambiรฉn se convierte en un espacio especialรญsimo para toda la familia. Un extenso abanico que encuentra en La Hoya las mejores nieves, tratadas con los estรกndares a nivel internacional de la actividad. Verdaderas mantas blancas que cobijan a los afortunados que transitan por la regiรณn.

Al contar con pistas comparables con las mรกs destacadas de otros centros del planeta, visitan La Hoya los mejores exponentes de la especialidad. Tambiรฉn, desde hace muchos aรฑos que se desarrollรณ ampliamente el snowboarding: otro deporte extremo de invierno que se realiza con un aditamento esencial, una tabla por la cual se desliza el deportista sobre una pendiente, de modo que es fundamental la calidad de la nieve que cubre las laderas.

Tambiรฉn cada vez es mรกs popular el snowscoot, que bรกsicamente combina diferentes tรฉcnicas. Por caso, la de utilizar tablas de snowboard y andar en bicicleta. Es una actividad muy propicia para ser disfrutada por toda la familia, por lo cual, aรฑo tras aรฑo, miles y miles suben al CAM y la desarrollan. Aunque tambiรฉn estรกn aquellos que prefieren combinarlas con caminatas mediante raquetas o la utilizaciรณn de otros deslizadores.

Esas 30 pistas (7 de alta dificultad, 12 intermedias, 2 de principiantes, 5 fuera de pistas y 4 de paseos), con sus 645 metros de desnivel mรกximo, tienen inclinaciones mรกxima y mรญnima de 60 y de 10 grados, respectivamente, con una longitud total esquiable de 14 kilรณmetros y una mรกxima de 5,1. La altura base es de 1430 metros sobre el nivel del mar y la cumbre se encuentra a 2075, donde suele haber un promedio de 4 metros de nieve, en tanto que en la base no baja del metro y medio. La calidad de la nieve es sumamente venerada por los especialistas.

Los medios de elevaciรณn son la telesilla Las Lengas (1050 metros), la telesilla del Filo (600), la del Caรฑadรณn (900); el T-Bar del Frente (700), el telesquรญ Plateau (500), el telesquรญ del Sol (450); el Talenke (288) y la Magic Carpet (95). En todos los casos se recomienda tener en cuenta el โ€œParte diario de La Hoya ahoraโ€, que se encuentra disponible de uso libre en Internet y en las redes.

Justamente en estos dรญas, la temporada estรก en su mejor momento. Todos los aรฑos comienza a fines de junio y suele prolongarse hasta por lo menos septiembre y a veces incluso hasta octubre. En este 2024 las nieves se anticiparon y prolongaron las รฉpocas de disfrute: ese frรญo extra provocรณ indirectamente el jรบbilo de los visitantes. Una docena de semanas que posiblemente en esta ocasiรณn lleguen a ser algunas cuantas mรกs. 

El CAM se encuentra a tan solo 12 km de la ciudad de Esquel y ofrece una amplia gama de servicios de alta calidad, como la posibilidad de rentar los mejores equipos de esquรญ, snowboard e indumentaria, en la propia base del cerro, a unas pocas decenas de metros de la telesilla Las Lengas. Las mรกs seductoras delicias dulces se pueden probar allรญ, en el Pรผdu Coffee Shop, si es que no se quiere aguardar y hacerlo en El Zorro (1650 msnm), la confiterรญa del primer encuentro de montaรฑa, o en El Refugio, un muy acogedor parador, de dimensiones algo reducidas, pero por su ubicaciรณn, un inmejorable espacio para hacer un alto antes de utilizar la telesilla del Caรฑadรณn y seguir esquiando.

Por otra parte, el Club Andino sigue organizando actualmente las principales competencias, incluso las tradicionales, de esquรญ y de snowboard, y fundamentalmente desde 1986 el tradicional Teatrรณn Douglas Berwyn, un evento de gran popularidad en el ambiente. Por su lado, el Club Slalom, fundado en 1974, organiza eventos de otras disciplinas hermanas como el Longboard Esquel y el Nahuel Pan Cruce Extremo.

En definitiva, excelencia en nieve, una suprema oferta de infraestructura, los mรกs seguros y tentadores fuera de pistas, la mรกs adecuada accesibilidad desde la ciudad y un ambiente ideal para que las familias puedan aprender a esquiar y experimenten sus primeras experiencias sobre esquรญes, o al menos realicen paseos en aerosillas desde la base hasta la cota 1600 por sobre el caรฑadรณn y en un bosque de lengas que contiene la extraordinaria fauna de montaรฑa. Todo eso convierte a La Hoya en un lugar increรญble.

Una de las mรกximas atracciones de Esquel es la posibilidad de un recorrido en el famoso tren La Trochita.

VAMOS AL PARQUE

Claro que Esquel ofrece ademรกs otros atractivos turรญsticos como, por caso, el Parque Nacional Los Alerces, que forma parte de las regiones surcadas por el perito Francisco Pascasio Moreno, y que fue creado en 1937. Una superficie de 263.000 hectรกreas, a 50 kilรณmetros de Esquel, sobre el lรญmite internacional con Chile, donde conviven 30 poblaciones, entre los bosques de alerces (tambiรฉn conocidos como lahuan), un รกrbol enorme y longevo que cuando se consagrรณ como รกrea protegida se salvรณ del peligro de extinciรณn por la explotaciรณn descontrolada del hombre. Tambiรฉn es especial un paseo por la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, que se encuentra a escasos 4 km de Esquel: es un espejo de agua ideal para el kayak, el avistaje de aves, el trekking y, sin duda, el epicentro de tardes inolvidables en familia.

Ademรกs, Esquel ofrece atractivos como los museos de la propia ciudad o los promocionados โ€œrecorridos en zapatillasโ€: la cercana ciudad chilena de Futaleufรบ, con su complejo hidroelรฉctrico, las mรญsticas excursiones a la huella andina, los senderos para el avistaje de aves o las extraordinarias cabalgatas por infinitos rincones de toda la regiรณn, organizadas por guรญas o mediante paseos libres, sin rumbo fijo, que permiten adentrarse en la naturaleza mรกs profunda de una zona de extraordinarias variantes agrestes. Asรญ como pueden ser variantes el trekking al glaciar Torrecillas y diferentes posibilidades de kayak de travesรญa, o ejemplos mรบltiples de rafting, entre tantos otros atractivos de una ciudad que se alimenta de un desbordante turismo, todo el aรฑo, que se siente muy bien acogido con la diversidad del confort ofrecido, comparable con el de las regiones mรกs prestigiosas del planeta. 

La pintoresca ciudad de Esquel es ideal para ser visitada todo el aรฑo.
FUTALEUFรšย 

En la bรบsqueda de paisajes de ensueรฑo, con abundante vegetaciรณn, glaciares y volcanes, es posible realizar circuitos en las cuencas de los grandes lagos y rรญos de origen glaciario, que desaguan en el Pacรญfico. Para ello se puede llegar a la comuna de Futaleufรบ (Xยฐ regiรณn chilena) y disfrutar de chocolates y tortas inigualables en el encanto de un pueblo sureรฑo: casitas tรญpicas de madera con sus sempiternas chimeneas humeantes, ubicadas en profundos caรฑones, surcados por el rรญo Futaleufรบ o cercados por el lago Espolรณn o el Yelcho. Desde Futaleufรบ se pueden visitar Chaitรฉn, Palena o las Termas del Amarillo. Para cruzar se utiliza el Paso Rรญo Grande-Futaleufรบ, o el del Rรญo Encuentro, en el paraje de Carrenleufรบ. 

TรšNELES DE HIELOย 

Recorrer unos ciento y pico de metros, o mรกs, dentro de un tรบnel de hielo, a bordo de camionetas 4×4, se trata de una aventura verdaderamente alucinante. Los tรบneles se encuentran por las laderas del cerro La Torta, distante a unos 50 kilรณmetros de la ciudad, a donde se accede con una excursiรณn organizada vรญa agencia, o en paseos individuales, mediante un camino por el que se asciende siguiendo una huella por un esplรฉndido bosque de lengas y un trekking. Asรญ se llega casi hasta la cumbre. Al pie de una impresionante cascada, debido a las condiciones climรกticas se acumula nieve durante el invierno que luego darรก origen a los tรบneles. Es imprescindible y recomendable tener muchas ganas de vivir aventuras excepcionales: la recompensa de realizarlas serรก extraordinaria. 

NOTAS DESTACADAS:

TUCUMรN: EL JARDรN DE LA MรšSICA ETERNA

Una ciudad pletรณrica de espacios verdes inigualables, con la alegrรญa que contagia su gente, las melodรญas de la tierra que parecen surgir de cada rincรณn, su maravillosa comida tรญpica y el acervo cultural con una variedad generosa de museos y de atractivos religiosos. Una invitaciรณn a recorrerla paso a paso.

SANTA CATARINA: LA IMPONENTE BELLEZA DE LA SIERRA CATARINENSE

Cercanas a Florianรณpolis, dos ciudades como Urubici y Praia Grande, a pesar de su nombre, ofrecen extraordinarios paisajes montaรฑosos, con caรฑones, lagunas, cascadas y otros atractivos, tanto para el turismo familiar como el de aventura.